
Como en las legislativas anteriores, hubo un 73% de participación en Entre Ríos
Los entrerrianos mantuvieron su porcentaje de concurrencia a las urnas, prácticamente equiparándose con el nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
Efectivos del Ejército se instalaron en el Comando Alvear para cumplir con la tarea, tras el requerimiento de dos provincias.
Entre Ríos22 de agosto de 2022
Personal del Ejército comenzó a instalarse en el Comando Alvear, al sur de Rosario, para colaborar en las tareas de combate de los incendios en el Delta del Paraná, tal cual habían solicitado los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
El gobernador santafesino, Omar Perotti, pidió hace pocos días la "intervención urgente" para combatir los incendios que, además de un importante daño ambiental, ocasionaban serios inconvenientes a la salud de la población de la cuidad de Rosarios y otros núcleos urbanos.
Por indicación del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente General Martín Paleo, el Comando Operacional de las Fuerzas activó al Comando Conjunto de Zona de Emergencia de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, a cargo del comandante de la Brigada Blindada II del Ejército Argentino, coronel Héctor Tornero, informaron fuentes de la cartera.
En el lugar, también actuaba la secretaria de Coordinación Militar en Emergencia, Inés Barboza, junto a Tornero y un equipo de asesores militares especialistas, con el fin de evaluar la situación y organizar las tareas de apoyo.
En cuanto a medios aéreos, se desplegaron tres helicópteros medianos Buey II de la aviación de ejército que ya trasladaron a la fecha a más de 1.600 brigadistas hacia las zonas de los focos, operando un aeródromo de campaña con cisternas de combustible aeronáutico provenientes del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601.
Por otro lado, se desplegaron las unidades de apoyo a la emergencia pertenecientes al área naval fluvial Zárate de la Armada Argentina, el Batallón de Ingenieros Anfibio 121, Batallón de Ingenieros 1, ambos con asiento en Santo Tomé, Batallón de Ingenieros 2 de Concepción del Uruguay, la Compañía de Ingenieros con asiento en San Nicolás y, la Agrupación de Ingenieros 601 de Campo de Mayo, todos ellos pertenecientes al Ejército Argentino.
También se activaron medios de campaña en apoyo al comando y control de las operaciones por parte de la Compañía de Comunicaciones Conjunta.
Para combatir los incendios en las islas entrerrianas, santafesinas y bonaerenses trabajaban sin descanso más de cien brigadistas, además de una decena de aeronaves.
Las tareas se coordinan desde cuatro comandos operativos instalados en San Pedro y San Nicolás (Buenos Aires); Alvear (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos).

Los entrerrianos mantuvieron su porcentaje de concurrencia a las urnas, prácticamente equiparándose con el nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

