
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
Efectivos del Ejército se instalaron en el Comando Alvear para cumplir con la tarea, tras el requerimiento de dos provincias.
Entre Ríos22 de agosto de 2022
Personal del Ejército comenzó a instalarse en el Comando Alvear, al sur de Rosario, para colaborar en las tareas de combate de los incendios en el Delta del Paraná, tal cual habían solicitado los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
El gobernador santafesino, Omar Perotti, pidió hace pocos días la "intervención urgente" para combatir los incendios que, además de un importante daño ambiental, ocasionaban serios inconvenientes a la salud de la población de la cuidad de Rosarios y otros núcleos urbanos.
Por indicación del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente General Martín Paleo, el Comando Operacional de las Fuerzas activó al Comando Conjunto de Zona de Emergencia de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, a cargo del comandante de la Brigada Blindada II del Ejército Argentino, coronel Héctor Tornero, informaron fuentes de la cartera.
En el lugar, también actuaba la secretaria de Coordinación Militar en Emergencia, Inés Barboza, junto a Tornero y un equipo de asesores militares especialistas, con el fin de evaluar la situación y organizar las tareas de apoyo.
En cuanto a medios aéreos, se desplegaron tres helicópteros medianos Buey II de la aviación de ejército que ya trasladaron a la fecha a más de 1.600 brigadistas hacia las zonas de los focos, operando un aeródromo de campaña con cisternas de combustible aeronáutico provenientes del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601.
Por otro lado, se desplegaron las unidades de apoyo a la emergencia pertenecientes al área naval fluvial Zárate de la Armada Argentina, el Batallón de Ingenieros Anfibio 121, Batallón de Ingenieros 1, ambos con asiento en Santo Tomé, Batallón de Ingenieros 2 de Concepción del Uruguay, la Compañía de Ingenieros con asiento en San Nicolás y, la Agrupación de Ingenieros 601 de Campo de Mayo, todos ellos pertenecientes al Ejército Argentino.
También se activaron medios de campaña en apoyo al comando y control de las operaciones por parte de la Compañía de Comunicaciones Conjunta.
Para combatir los incendios en las islas entrerrianas, santafesinas y bonaerenses trabajaban sin descanso más de cien brigadistas, además de una decena de aeronaves.
Las tareas se coordinan desde cuatro comandos operativos instalados en San Pedro y San Nicolás (Buenos Aires); Alvear (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos).

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

