Plus en Vivo

Médico entrerriano será premiado por sus actividades solidarias

“Soy una persona común que siente felicidad por las cosas que Dios me ha dado y que reconozco el sufrimiento del prójimo”, dijo el profesional oriundo de Crucesitas Séptima que recibirá el premio “Dr. Esteban Maradona”.

Entre Ríos22 de septiembre de 2022
o_1663831933

El médico oftalmólogo entrerriano Humberto Fossati, recibirá el mes próximo la distinción “Dr. Esteban Laureano Maradona”.

Es un galardón otorgado a profesionales de la salud destacados. Cabe destacar que premia no sólo los logros académicos y profesionales sino también, la contribución a mejorar la salud de los ciudadanos.

El profesional, oriundo de Crucesitas Séptima y radicado hace varios años en Rosario, fue elegido este año para el importante reconocimiento que entrega el Rotary Club de dicha ciudad. 
Fossati realiza desde 1995 diversas tareas solidarias en escuelas de la periferia y barrios vulnerables de la ciudad de Rosario, tomando la agudeza visual a los niños. En otras oportunidades, se les tomaba a los vecinos la presión ocular para detectar, por ejemplo, glaucoma.

En otras oportunidades, participó junto a la Sociedad Argentina de Oftalmología de jornadas donde se realizaban fondos de ojos o medición de la presión ocular de manera gratuita.

Fossati también intervino en campañas organizadas por el Centro de Salud de la Universidad, en las que se concurre a espacios públicos donde se mide a los vecinos la presión arterial, el peso, su estatura y el porcentaje de grasas. También se realiza dosaje de HIV y se enseña con muñecos a efectuar la reanimación cardiopulmonar. 
“Soy una persona común que siente felicidad por las cosas que Dios me ha dado y que reconozco el sufrimiento del prójimo. Hay gente que no tiene nada y que comparte la solidaridad con lo poco que tiene. Y hay gente que la vida le ha sonreído y tienen todo, pero son egoístas”, contó el médico entrerriano a Nueva Zona.

Quien fue el Doctor Maradona
Esteban Laureano Maradona fue un médico rural, escritor y filántropo argentino, famoso por su modestia, que pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, una remota localidad en la provincia de Formosa.

Su vida fue un ejemplo de altruismo. Colaboró con las comunidades indígenas en varios aspectos: económico, cultural, humano y social. Además, estudió sus costumbres e incorporó a sus conocimientos los de la medicina tradicional aborigen.

En su honor, Argentina ha declarado por Ley 25.448 el 4 de julio, día de su nacimiento, como Día Nacional del Médico Rural.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo