
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
“Soy una persona común que siente felicidad por las cosas que Dios me ha dado y que reconozco el sufrimiento del prójimo”, dijo el profesional oriundo de Crucesitas Séptima que recibirá el premio “Dr. Esteban Maradona”.
Entre Ríos22 de septiembre de 2022
El médico oftalmólogo entrerriano Humberto Fossati, recibirá el mes próximo la distinción “Dr. Esteban Laureano Maradona”.
Es un galardón otorgado a profesionales de la salud destacados. Cabe destacar que premia no sólo los logros académicos y profesionales sino también, la contribución a mejorar la salud de los ciudadanos.
El profesional, oriundo de Crucesitas Séptima y radicado hace varios años en Rosario, fue elegido este año para el importante reconocimiento que entrega el Rotary Club de dicha ciudad.
Fossati realiza desde 1995 diversas tareas solidarias en escuelas de la periferia y barrios vulnerables de la ciudad de Rosario, tomando la agudeza visual a los niños. En otras oportunidades, se les tomaba a los vecinos la presión ocular para detectar, por ejemplo, glaucoma.
En otras oportunidades, participó junto a la Sociedad Argentina de Oftalmología de jornadas donde se realizaban fondos de ojos o medición de la presión ocular de manera gratuita.
Fossati también intervino en campañas organizadas por el Centro de Salud de la Universidad, en las que se concurre a espacios públicos donde se mide a los vecinos la presión arterial, el peso, su estatura y el porcentaje de grasas. También se realiza dosaje de HIV y se enseña con muñecos a efectuar la reanimación cardiopulmonar.
“Soy una persona común que siente felicidad por las cosas que Dios me ha dado y que reconozco el sufrimiento del prójimo. Hay gente que no tiene nada y que comparte la solidaridad con lo poco que tiene. Y hay gente que la vida le ha sonreído y tienen todo, pero son egoístas”, contó el médico entrerriano a Nueva Zona.

Quien fue el Doctor Maradona
Esteban Laureano Maradona fue un médico rural, escritor y filántropo argentino, famoso por su modestia, que pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, una remota localidad en la provincia de Formosa.
Su vida fue un ejemplo de altruismo. Colaboró con las comunidades indígenas en varios aspectos: económico, cultural, humano y social. Además, estudió sus costumbres e incorporó a sus conocimientos los de la medicina tradicional aborigen.
En su honor, Argentina ha declarado por Ley 25.448 el 4 de julio, día de su nacimiento, como Día Nacional del Médico Rural.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

La Academia Serendipia concretará este viernes 28 de noviembre el estreno de “El eco de sus pasos, retratos de mujeres que forjaron nuestra historia”, una puesta que combina danza contemporánea, teatro y poesía, inspirada en la emblemática obra Mujeres Argentinas, de Ariel Ramírez y Félix Luna.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.


El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

