Plus en Vivo

Día de la Madre: ¿por qué en Argentina se festeja este domingo?

El tercer domingo de octubre resulta ser una ocasión ideal para celebrar y/o recordar en familia. La tradición invita a disfrutar de un momento especial. Conocé el origen de la fecha.

Información General15 de octubre de 2022
623a07d0c0939b325ee5acf9_Especial%20D%C3%ADa%20de%20la%20Madre%20cu%C3%A1l%20es%20su%20origen%20y%20

Como cada año, siempre que llega el mes de octubre, se empieza a palpitar una fecha muy especial para todos los argentinos: Día de la Madre. En el caso del 2022, es este 16 de octubre, respetando el tercer domingo del mes. Es una tradición que los familiares se reúnan para disfrutar de este día y/o recordar a las madres que ya no están físicamente. Generalmente se comparte una comida y los hijos entregan regalos y mucho afecto para mamá.

Como en muchas otras fechas, el Día de la Madre tiene su origen en la tradición católica, debido a la antigua celebración del calendario litúrgico que celebraba en octubre la festividad de la Maternidad de la Virgen María. En 1931, el papa Pío XI dedicó el 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María” como recuerdo de que 1.500 años antes, en 431, el Concilio de Éfeso había proclamado a María verdadera Madre de Cristo.

Desde esa celebración, en Argentina, se definió que el domingo posterior o el anterior a esa fecha se festeje el Día de la Madre. Y con el tiempo quedó establecido que sea fijo el tercer domingo de octubre.

Día de la Madre en el mundo

A diferencia de Argentina, los demás países tienen otras fechas definidas para el Día de la Madre. La mayoría lo hacen en mayo:

- Cuarto domingo de cuaresma: Reino Unido, Irlanda, Nigeria.
- 10 de mayo: México, Guatemala, El Salvador.
- Segundo domingo de mayo: Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Suiza, Italia, Japón, Australia, Nueva Zelanda.
- 15 de mayo: Paraguay.
- 27 de mayo: Bolivia.
- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María): Panamá.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo