Plus en Vivo

Fue condenada la mujer que fingió tener cáncer y recaudó $350.000 en una colecta

Fue sentenciada junto a su pareja a 3 años de prisión en suspenso, tras un juicio abreviado. Había solicitado en sus redes sociales ayuda para costear un tratamiento de cáncer de útero.

Información General22 de octubre de 2022
ARCHI_954160

La mujer que fingió tener cáncer y recaudó 350 mil pesos en una colecta solidaria fue condenada junto a su pareja a tres años de prisión en suspenso tras un juicio abreviado acordado por ambas partes.

El hecho se dio a conocer hace un año, cuando en julio de 2021 se viralizó en la provincia de Misiones la historia de esta pareja.

La mujer había solicitado en sus redes sociales ayuda para recaudar fondos ante el pronóstico de que padecía cáncer de útero.

"Hoy dolorosamente tengo que pedir una pequeña colaboración, por más mínima que sea para poder lograr el objetivo de juntar los $350.000 para poder continuar mí tratamiento oncológico en el Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires", había escrito María Leticia Zapata en su cuenta de Facebook.

Aun así, todo lo que parecía un pedido desesperado terminó siendo una farsa. Ella junto a su pareja huyeron de la provincia con más de 400 mil pesos pero meses después fueron capturados en Bolivia.

Con la posibilidad de recuperar inmediatamente la libertad, los acusados se declararon culpables por lo que se realizó un juicio abreviado donde los sentenciaron a tres años de prisión en suspenso.

María Leticia Zapata y Matías Leonel Poberezny, ambos de 31 años, habían llegado a Misiones en junio del año pasado.

Semanas después Zapata utilizó sus redes para contar que padecía cáncer de útero y que necesitaban recaudar 350 mil pesos para costear un tratamiento oncológico en Buenos Aires y poder criar a su hijo de tres años.

Junto a la publicación adjuntó una foto de una receta médica que acreditaba la enfermedad. A las horas el barrio en donde vivían comenzó a viralizar el pedido desesperado y un tiempo después la pareja había logrado recaudar 400 mil pesos en la colecta solidaria.

Aun así, la estafa se cayó cuando la oncóloga negó haber atendido a Zapata en el Instituto Misionero del Cáncer.

Tras la denuncia, la Policía fue a buscar a la pareja pero ya era tarde, se habían escapado con el dinero recaudado.

Al principio la Justicia pudo seguir sus pasos; primero huyeron a Entre Ríos y luego al noroeste del país donde lamentablemente le perdieron el rastro lo que generó que el juez pidiera la captura internacional.

Luego de ser capturados, cuatro meses después, se supo que pasaron por un paso clandestino y llegaron a Cochabamba, Bolivia, en septiembre de 2021.

Allí trabajaban limpiando los vidrios de los autos para sobrevivir y es en ese momento donde comienza el desenlace final de la pareja.

Un empresario que solicitó su trabajo se vio sorprendido por lo gentiles que eran. Se acercó y ambos le relataron otra historia falsa, pero aun así el hombre se vio conmovido.

El empresario se mostró solidario, les compartió su almuerzo y les dio un lugar donde dormir. Pero fue el padre del hombre quien le dijo que buscara en internet más información sobre la pareja.

Así se descubrió que eran estafadores y que eran buscados en la Argentina por lo que dio aviso a la Policía.

Zapata y Poberezny fueron detenidos y llevados a la frontera con Argentina para trasladarlos a la cárcel donde estuvieron más de un año privados de su libertad hasta el juicio.

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo