
¿Cuáles fueron los nombres para bebés más elegidos en Entre Ríos durante el último año?
Entre Ríos19 de julio de 2025El Registro Civil de la Provincia confirmó cuáles han sido las preferencias para niños y niñas.
Intentan dar con alguna pista que dé cuenta de la suerte que tuvo la familia Gill, cuyo rastro se perdió en el verano de 2002. El rastreo, esta vez, se hará en el lado opuesto al casco de la estancia La Candelaria.
Entre Ríos07 de noviembre de 2022Este martes se iniciará una nueva excavación en la estancia La Candelaria , en Crucesitas Séptima, departamento Nogoyá, en procura de dar con alguna pista que dé cuenta de la suerte que tuvo la familia Gill, cuyo rastro se perdió en el verano de 2002.
El rastreo, esta vez, se hará en el denominado Campo del Abasto, en el sector norte, próximo a un camino vecinal, en el lado opuesto del casco de la estancia, y una vez más tomará parte de la búsqueda el antropólogo Juan Nóbile, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), además del juez que tiene la causa desde 2015, el titular del Juzgado de Transición y Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta.
Además, habrá apoyo en maquinarias por parte de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), más el acompañamiento de efectivos de la Policía de Entre Ríos.
La última vez que se los buscó fue el lunes 17 de octubre, con resultado negativo.
El 13 de enero de 2002, 20 años atrás, se los vio por última vez a Rubén Mencho Gill, entonces de 56; a su esposa Margarita Norma Gallegos, de 26, y a sus hijos María Ofelia, de 12, Osvaldo José, de 9, Sofía Margarita, de 6, y Carlos Daniel, de 2. Fue en un velatorio en Viale, a 20 kilómetros de Crucesitas Séptima, en el departamento Nogoyá, donde vivían. Nunca más se los vio en el campo La Candelaria, donde vivían y trabajaban los padres.
Su rastro, el rastro de los Gill, se perdió en ese velatorio en Viale. Desde entonces nadie nunca supo más de ellos. Hubo pesquisas, investigaciones, excavaciones, declararon testigos, pero la Justicia no pudo avanzar más allá de la primera carátula que tuvo siempre la causa en Tribunales: “Averiguación de paradero”. La última medida fue convocar al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) pero las excavaciones que se realizaron en el campo La Candelaria no aportaron ningún dato nuevo. El misterio se agiganta en torno a su paradero.
Gustavo Acosta, a cargo del Juzgado de Garantías de Nogoyá, desde 2015 al frente de la investigación de la desaparición de los Gill, no ha dejado de realizar procedimientos, tomar testimoniales, contactar testigos, buscar apoyo de especialistas. La última pesquisa ocurrió en noviembre último en el Campo del Abasto, en la parte conocida como “La Tapera”, junto a Juan Nóbile, del EAAF.
Antes de eso, la última pista que había seguido la Justicia la aportó un contratista rural que conoció en vida a Rubén Gill. En febrero de 2018, el juez Acosta, encabezó un operativo en la estancia La Candelaria, en Crucesitas Séptima. Fue a partir de los datos aportado por Armando Nanni, un testigo que apareció tras la muerte del dueño del campo, Francisco Goette, en 2016, y que estaba convencido de que los Gill están muertos y enterados en el mismo lugar adonde vivieron, la estancia de Crucesitas Séptima.
En octubre de 2017 hubo un allanamiento a la estancia, y Nanni marcó dos lugares posibles. La Justicia contrató a una empresa especializada en excavaciones, que el 5 de febrero de 2018 comenzó la tarea, pero al final de varios días de faena no encontró sino restos de animales muertos.
“Quito” Villanueva, que vive frente a La Candelaria, propiedad de Alfonso Francisco Goette, cree haber visto al “Mencho” Gill cruzando a caballo el lunes 14 de enero de 2002, y eso contó en la Justicia de Nogoyá. La declaración de Villanueva es otro dato clave: es el último que vio a Gill con vida.
El Registro Civil de la Provincia confirmó cuáles han sido las preferencias para niños y niñas.
Así lo confirmó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien además consideró que esta proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.
Representantes del gobierno provincial y los sindicatos de trabajadores de la administración pública se reunieron este viernes en la Secretaría de Trabajo para discutir una recomposición salarial para el sector.
La traza entre Ruta 12 y Circunvalación está paralizada desde hace dos años. El municipio propone transformarla en avenida urbana y finalizarla con recursos propios, ante la falta de avances desde Nación y posible deterioro.
El municipio local llevó adelante la compra de equipamiento para el sistema de monitoreo en las dependencias policiales, con el objetivo de optimizar el control y seguimiento de las cámaras de seguridad distribuidas en la localidad. La iniciativa fue concretada con recursos propios, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos.
El hecho ocurrió en la localidad de San José el pasado fin de semana. El dirigente político fue víctima de una violenta agresión que quedó registrada en imágenes y en video. La investigación quedó a cargo de la fiscal de Colón, Micaela Di Pretoro.
Del 21 al 30 de julio estará abierta la inscripción presencial para cinco nuevos cursos de formación laboral en Crespo. La propuesta municipal busca brindar herramientas prácticas para el desarrollo profesional. Los cupos son limitados.
Bomberos de Crespo alertaron de la emergencia a sus pares de Libertador San Martín. Pese a los esfuerzos, la destrucción fue total.
La pequeña fue trasladada de urgencia al Hospital Iturraspe con múltiples mordeduras en el cuello.