
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
udo hacerlo gracias a una carta que le escribió al Presidente Mauricio Macri. Desde el Programa Nacional de Desperdicio de Alimentos le agradecieron al paranaense por involucrarse en estos temas tan sensibles. Ahora se "mueve" un proyecto.
Entre Ríos24 de febrero de 2018
Se puede afirmar que Santino Guglieri, con tan solo 13 años, logró su objetivo. El chico de Paraná, que fuera diagnosticado con Trastorno Espectro Autista (TEA), le escribió el 9 de este mes una emotiva carta al propio presidente de la nación Mauricio Macri.
Lo motivó su preocupación por el desperdicio en materia de alimentos que se da en nuestro país. "Hace un tiempo Francia aprobó una ley que fuerza a los supermercados a donar la comida que sobra, siendo multados si no lo hacen. Esa ley no existe en Argentina y quiero que lo haga", le escribió Santino al primer mandatario. Se supo que la carta llegó a destino, publicó Uno.
Y 14 días después hubo novedades. Este viernes por la tarde, el padre de Santino recibió un mensaje que lo llenó de orgullo: le escribieron desde el Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos. Desde esa repartición le reconocen al pequeño entrerriano haber contribuido a la causa. "La carta de Santino es muy valiosa", le dijeron, a tal punto que ha logrado poner el tema en agenda pública.
Ahora se busca que un proyecto de ley que habla del tema, y que cuenta con media sanción del congreso, pueda ser sancionado definitivamente. Santino, en esta historia, ha aportado su "gran" granito de arena. Y con apenas 13 años.A continuación, la carta que le escribieron al padre de Santino:
Estimado German,
Le escribí por Facebook hace unas semanas por la carta que escribió Santi sobre el desperdicio de alimentos. Realmente es muy valioso y fue el empujón para poner nuevamente el tema en Agenda pública.
Justamente durante 2017 trabajamos desde el Ministerio de Agroindustria junto a la Red Argentina de Bancos de Alimentos, en un proyecto de modificación de la Ley Donal. Este proyecto se presentó y, con algunas modificaciones, ya tiene media sanción.
Ahora la Red de Bancos de Alimentos está llevando adelante una campaña que nosotros apoyamos (desde afuera para evitar que se trabe nuevamente el proyecto).
Los invito a conocer la campaña para juntar firmas: https://www.redbda.org.ar/leydonal
Y también el proyecto de Ley que estamos apoyando: https://docs.wixstatic.com/ugd/66a13d_695c834ee67c425d95c2b0e76abfb9b4.pdf
Quedo a disposición por info o consultas.
Muchísimas gracias!
Natalia Basso
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos
Dirección de Agroalimentos
Subsecretaría de Alimentos y Bebidas
Secretaría de Alimentos y Bioeconomía
Ministerio de Agroindustria de la Nación

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

