
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Aumentó 81,6% contra un nivel de inflación que rondará el 96%.
Nacionales04 de enero de 2023La recaudación de IVA en 2022 tuvo un crecimiento 17 puntos por debajo de la inflación, lo cual refleja la caída en el nivel de actividad y consumo que se produjo especialmente en la segunda parte del año.
Según el Ministerio de Economía este tributo aportó el año pasado $ 5,8 billones de pesos, que representa una mejora de 79,8% con relación a 2021.
Pero cuando se compara con la inflación, que se proyecta entre 98/99% según estudios privados, queda al descubierto que la economía facturó bienes y servicios que estuvieron muy por debajo de la evolución de los precios.
Este escenario es consecuencia del menor ritmo de actividad económica que venían adelantando diferentes estudios sectoriales, e incluso datos oficiales del INDEC.
El IVA es el gravamen de mayor peso dentro de la estructura tributaria nacional y durante el año que terminó generó el 29% del total de ingresos fiscales. La misma proporción se había producido en 2021.
El IVA impositivo –aquel que paga el consumidor final en todas las transacciones- totalizó $ 3,7 billones, con una mejora interanual de 79,8%. En tanto, el IVA aduanero –por gravámenes al comercio exterior- sumó $ 2,2 billones, un 75,3% más que un año atrás.
Por una serie de normativas, existe lo que se conoce como “devoluciones” de IVA, que durante el año pasado no tuvieron la misma evolución que el pago del impuesto y por eso el resultad final no fue peor. Las “devoluciones” fueron apenas un 50% superior a las de 2021$ 93.710 millones.
La caída de la actividad económica también se reflejó en la recaudación del impuesto al cheque que tuvo una mejora interanual de 79% -$ 1,3 billón- , o sea casi unos 20 puntos menos que la inflación.
El deterioro de la actividad económica se produjo en paralelo con la escalada inflacionaria del segundo semestre del año. De allí que el Palacio de Hacienda intentó reactivar el consumo con algunos planes sectoriales, pero específicamente avanzó con el programa “Precios Justos” para frenar la inercia inflacionaria y lograr una recuperación en el poder adquisitivo de los salarios.
NA
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.