
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La operatoria detectada involucra a las principales empresas del rubro de la Argentina. El frigorífico Alberdi, el más grande de la Argentina, es uno de los mencionados en la investigación.
Nacionales14 de febrero de 2023La Dirección General de Aduanas (DGA) detectó maniobras de subfacturación en 523 permisos de embarque de exportaciones de carne vacuna por casi 12 millones de pesos en el período 2021-2022, con unos 22 frigoríficos exportadores involucrados, según un informe del organismo publicado hoy.
En su mayoría, las exportaciones tenían como destino final China, Chile y Brasil, y las operaciones se refacturaban a través de traders sin sustancia económica en Chipre, Uruguay, Suiza y Estados Unidos, detalla el relevamiento de la Aduana.
Los empresas bajo la lupa de la Aduana incluyen a Frigorífico Alberdi, el más grande de la Argentina, como así también marcas conocidas como es el caso de Swift.
También aparecen mencionadas Login Food, Recreo, Ruyi, Procesadora Ganadera Entrerriana y Black Bamboo, según el relevamiento.
A principios de enero, un informe de la DGA indicó que en el segundo semestre de 2022 los cargos y multas aplicadas por estas maniobras treparon a US$ 1.018,4 millones, con un aumento respecto del semestre anterior de 667%.
La DGA indicó que "la mercadería se embarca directo desde Argentina a Brasil, pero en el medio se refactura la operación desde un trader en Chipre o Estados Unidos que no le agrega nada al producto final pero le suma una ´comisión´ del 30% a la operación".
"Esta diferencia es una utilidad irregular del frigorífico argentino que la deja en el exterior para no liquidar los dólares en el Banco Central (BCRA) y para reducir los derechos de exportación y evadir el impuesto a las ganancias", se informó.
La detección de las irregularidades surgen de los distintos acuerdos de intercambio de información a los cuales está adherida la DGA junto a otras aduanas del exterior, como "el sistema Indira-Sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros para el Mercosur", precisó el organismo.
A través del Indira, la Aduana recibió información sobre todas las exportaciones de carne con Chile y Brasil, al tiempo que "ya están procesándose los pedidos a los países de Europa (cuota Hilton) y toda la operatoria con China a través del acuerdo bilateral con dicho país", según el informe.
En 2022 se registraron en Aduana exportaciones de carne por US$ 3.493 millones, y los cinco principales países de destino (China, Alemania, Israel, Chile y Países Bajos) concentran 80% de las operaciones.
Por otra parte, el organismo detalló los tipos de vaca que se exportan desde la Argentina y las distintas calidades, advirtiendo sobre el "rulo exportador" de pasar vaca regular "C" por vaca conserva o "vieja" D y E; esto es "exportar vaca vieja pero cobrar por vaca regular", se puntualizó.
El estudio señala que hacer pasar vaca regular "C" por vaca vieja o conserva "D y E", que se exporta completa a China, genera un doble beneficio porque no sólo saltean los controles del Senasa, sino que además les permite potenciar la subfacturación ya que el precio de la "vaca vieja" es justificadamente inferior al de la vaca regular.
"Los frigoríficos incrementaron a 12 mil toneladas (tn) los registros de exportaciones de 'vaca vieja' en un mes promedio, cuando lo normal sería siete mil; la investigación apunta a que en realidad esas cinco mil adicionales son vaca regular 'C'", apuntaron desde la DGA.
En esta línea, contemplaron que "además de subfacturar la exportación y dejar dólares en el exterior sin liquidar por el BCRA, los frigoríficos desabastecen el mercado local".
Los empresas bajo la lupa de la Aduana incluyen a Frigorífico Alberdi, el más grande de la Argentina, y también a Login Food, Recreo, Ruyi, Procesadora Ganadera Entrerriana y Black Bamboo, según el relevamiento.
A principios de enero, un informe de la DGA indicó que en el segundo semestre de 2022 los cargos y multas aplicadas por estas maniobras treparon a US$ 1.018,4 millones, con un aumento respecto del semestre anterior de 667%.
NA
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.