Plus en Vivo

Dengue: detectaron casos de una nueva variante en Tucumán

Desde el ministerio de Salud de la provincia indicaron que en los últimos días se hallaron 6 casos de personas con dengue con el serotipo 3, una variable que aún no se había encontrado en el país.

Información General02 de mayo de 2023
dengue

El ministerio de Salud de Tucumán informó que se encontraron casos de circulación de una variable del virus del dengue que no se había registrado hasta el momento, mientras que Argentina alcanzó en los últimos días el pico histórico de contagiados con más de 70 mil casos.

En este momento, la epidemia con circulación autóctona del virus causado por el mosquito Aedes aegypti afecta a 16 de las 24 provincias de la Argentina: Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe; Corrientes; Formosa; Chaco; Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán y San Luis. En todos los escenarios, se venía detectando los serotipo 1 y 2 en las personas diagnosticadas con la infección, consignó C5N.

En ese contexto, Tucumán es la jurisdicción con mayor cantidad de casos, desde la detección de los primeros a fines de enero pasado, siempre con el predominio del serotipo 2. Romina Cuezzo, jefa de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, informó que en los últimos días se hallaron seis nuevos casos de personas con dengue con el serotipo 3.

Uno de estos casos con el serotipo 3 de dengue fue detectado en La Rioja y otro en Salta: ambos tenían el antecedente de viaje a Tucumán. En esa provincia ya se reportaron 20.575 casos y 9 muertes.

La jefa de epidemiología de la provincia indicó que el serotipo 3 no estaba circulando en el país y se detectó a través de las estrategias de vigilancia epidemiológica. De acuerdo a los informes médicos, los pacientes con ese serotipo no requirieron internación y presentan una recuperación favorable.

Mientras tanto, la Argentina espera la llegada de la vacuna desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, la cual ya cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo