
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Representantes de los 24 distritos de la Argentina discutieron los desafíos de la inclusión económica con perspectiva de género.
Información General21 de mayo de 2023Este viernes se llevó a cabo el 12° Plenario de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género, donde funcionarias de carteras de todo el país vinculadas a la economía, la producción y el trabajo confluyeron para intercambiar experiencias y herramientas que tiendan a la equidad en el ámbito laboral. La centralidad del encuentro estuvo en la discusión sobre mecanismos de cumplimiento de la cuota alimentaria y el reconocimiento de las tareas de cuidado.
"El balance del plenario es muy positivo. Estos son espacios de intercambio que efectivamente funcionan porque hay un efecto contagio", dice Sol Prieto para Ámbito, directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, quien recordó que el primer encuentro de la Mesa Federal se realizó en el 2020 en contexto de pandemia, cuando "la tasa de actividad de las mujeres había caído 8 puntos porcentuales, retrocediendo a los niveles 2002". "En el segundo trimestre del 2022, se alcanzó la cifra más alta de empleo de las mujeres desde que tenemos registro histórico, con un 47,7%", contrastó, atribuyendo este cambio a las políticas públicas con perspectiva de género.
Además de destacar la institucionalización de organismos que desarrollan políticas económicas con perspectivas de género en todo el país y en cada provincia, resaltó las líneas de trabajo de "inclusión de mujeres y diversidades en sectores estratégicos y dinámicos de la economía, que son los más masculinizados. Como por ejemplo, Neuquén en el rubro de hidrocarburos, Salta y Santa Cruz con la minería o Chaco con la programación".
La funcionaria de la cartera nacional de Economía remarcó que el encuentro se dio entre dirigentes de distintos partidos para habilitarse “un aporte desde las mujeres, porque ni siquiera todas las que participan de la Mesa se consideran feministas, pero las demandas tienen que abordarse desde todos los frentes políticos”. “De verdad las provincias son las protagonistas y es una transformación que se ve fuertemente porque hubo cambios en la forma de hacer presupuestos”, añadió.
Las tres comisiones de debate de la Mesa Federal
Con respecto al encuentro desarrollado el pasado viernes, Prieto puntualizó que “se trabajó con la agenda de cuidado pero como parte de la agenda económica. Eso a partir de dos enfoques bien concretos, que son el cumplimiento de la cuota alimentaria y la mejora de infraestructura en cuidado”.
En cuanto a la deuda alimentaria, la intención estructural es "sacarlo de la esfera del drama familiar y pensarlo en su dimensión económica, pensando que hay 1.600.000 hogares monomarentales en la Argentina, donde viven más de 3.000.000 de niños, niñas y adolescentes, entonces la deuda es importante. No estamos hablando de una cuestión individual, sino de una situación económica que afecta a la pobreza, principalmente a la infantil”.
El índice Crianza es la herramienta que determinará el valor de la deuda alimentaria, contemplando alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y tareas de cuidado. Se estableció que se segmentará regionalmente, según los costos de vida promedio de cada provincia del país. “Estamos avanzando en coordinación con UNICEF y el INDEC para difundir el monto dentro de poco tiempo”, aseguró la funcionaria.
Además se discutieron líneas de reformas legislativas para mejorar el cumplimiento de la deuda alimentaria. Según un relevamiento del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, el 66,5% de las madres bonaerenses encuestadas no recibió dinero en concepto de la cuota alimentaria o sólo la percibió eventualmente. Sólo el 7,9% afirmó que el progenitor cumple con sus obligaciones alimentarias a través de la cobertura de gastos y necesidades de manera directa.
Otro de los debates del plenario tuvo que ver con la infraestructura de cuidado: la necesidad de incrementar espacios de cuidado dentro de los ámbitos de trabajo para habilitar el sostenimiento de las trayectorias laborales en conjunto con la crianza. “El efecto de esto es concreto: ¿cuántas mujeres pueden salir a trabajar al dejar a los niños y niñas en un espacio efectivamente de cuidado y de calidad?”, concluyó Prieto.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación