
Netflix aumenta sus precios en agosto: cuánto costarán los distintos planes
Información General12 de julio de 2025Los nuevos valores afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra.
Los ensayos fueron realizados en el Hospital Militar Central de Buenos Aires. Se trata de Abrysvo, del laboratorio Pfizer, vacuna destinada a adultos mayores de 60 años para el VSR.
Información General03 de junio de 2023La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó una vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), cuyos ensayos fueron realizados en el Hospital Militar Central de Buenos Aires, y cuenta con una "eficacia por encima del 80%", según señaló a Cadena 3 el argentino Gonzalo Pérez Marc, investigador principal de estos estudios.
Se trata de Abrysvo, del laboratorio Pfizer, vacuna destinada a adultos mayores de 60 años para el VSR, el principal causante de bronquiolitis en población pediátrica y cuadros respiratorios graves en la población adulta mayor, publicó Cadena3.
"Lo que se aprobó es la segunda vacuna contra el VSR, y hay otra que se aprobó hace un mes. Es la primera vez en la historia que contamos con esta vacuna", señaló Pérez Marc, investigador principal de los estudios de investigación clínica que se hicieron para evaluar la seguridad y eficacia de esta vacuna en nuestro país.
Hace un mes, la FDA aprobó la vacuna Arexvy, del laboratorio GlaxoSmithKline, para la misma población adulta.
"Argentina fue la red de centros que mayor cantidad de voluntarios incluyó en un solo país, luego de Estados Unidos", indicó el especialista, ya que participaron más de 8.500 personas.
En Argentina, además del Hospital Militar, participaron otros tres centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno de La Plata y Mar del Plata, además de centros clínicos de Salta, Córdoba y Tucumán.
"Fue bastante federal y con población de toda la República Argentina, lo cual es muy interesante", dijo.
El ensayo clínico que evaluó la eficacia y seguridad de esta nueva vacuna se llevó a cabo mediante un estudio doble ciego, lo que significa que ni la persona que lo recibe ni el centro de salud que la aplica sabe si al voluntario se le está aplicando la vacuna o el placebo.
El especialista indicó que, además de los ensayos en adultos, se llevaron a cabo pruebas para aplicar a embarazadas, "que permitiría que los chicos nazcan con las defensas".
De aprobarse, "cambiaría totalmente la epidemiología y la forma de trabajar en pediatría porque es uno de los principales problemas pediátricos que tenemos todos los inviernos", señaló.
Respecto a la tecnología que poseen estas vacunas, el especialista señaló que es una "proteína recombinante", es decir, "proteínas hechas".
"La proteína que ingerirá el virus es la que dispara la respuesta de defensas inmunológicas, esa misma proteína, sin el virus, la construís en el laboratorio y la introducís en la vacuna", explicó.
El estudio comenzó hace dos años con una "red de centros" en donde en primer lugar evaluaron la eficacia de la vacuna durante un año, y a continuación, evaluaron la seguridad, la cual la continuarán evaluando hasta fin de año.
Del estudio participaron 240 centros de todo el mundo de países como Canadá, Finlandia, Japón, Países Bajos, Sudáfrica y Estados Unidos, y los resultados del estudio fueron publicados en abril en el New England Journal of Medicine, en donde se indicó el 85,7% de eficacia de la vacuna contra esta enfermedad con al menos tres signos o síntomas.
La bronquiolitis afecta las vías aéreas pequeñas provocando distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir, advirtió el Ministerio de Salud.
Además, los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o gotas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.
Menores de 3 meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves.
El enrolamiento masivo de personas mayores de 60 años para el ensayo clínico de fase 2/3 de esta vacuna comenzó en agosto de 2022 en el Hospital Militar Central "Cirujano Mayor Cosme Argerich", donde también se centralizó el estudio de la vacuna del laboratorio Pfizer contra el coronavirus.
Los nuevos valores afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra.
La muñeca lleva una bomba de insulina y una app en su celular para medir la glucosa. La comunidad médica colaboró en el diseño y la selección de accesorios del popular personaje.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.