
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La Secretaría de Comercio comenzará a llamar a las empresas vinculadas a los productos de la canasta básica para formular un nuevo acuerdo voluntario de Precios Justos.
Nacionales13 de agosto de 2023A partir del 16 de este mes, la Secretaría de Comercio convocará a las empresas para renovar el programa de Precios Justos que vence este mes, tal como anticipo Ámbito. Las nuevas condiciones que regirán el acuerdo voluntario incluyen el análisis del impacto en la estructura de costos de las empresas a partir de la Decreto N° 377 de fecha 23 de julio de este año que estableció un nuevo tipo de cambio mayor para las exportaciones de algunos productos regionales y el impuesto PAIS para la importación de bienes y servicios.
La Dirección Nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno llevó a cabo “un pormenorizado análisis en el que se determinó que el impacto que las alícuotas aplicadas a los productos alcanzados por el (impuesto PAIS) para el sector de consumo masivo, es en promedio ponderado del 1,2%. Asimismo, la secretaria de Comercio brindará a las empresas que suscriban el acuerdo de Precios Justos herramientas que “mejoren sustancialmente el costo de financiamiento de las importaciones”.
La intención oficial es lograr “una reducción de costos financieros que permita compensar el incremento marginal en la estructura de costos directo e indirectos derivados de la aplicación los nuevos gravámenes”.
Otra de las medidas de esta cartera será el establecer “un agresivo mecanismo de financiamiento de capital de trabajo para Pymes que permita mejorar la oferta de los productos en góndola”, con el propósito de promover una mayor competencia y mejorar la cadena de abastecimiento.
El nuevo esquema de Precios Justos que comenzará a estar vigente a partir del día 19 de agosto, “impulsará novedosos mecanismos de fiscalización, que se integrarán a los modelos tradicionales con el uso de herramientas tecnológicas para el monitoreo del cumplimiento de los acuerdos voluntarios suscriptos”. La secretaria de Comercio en una primera instancia convocará a empresas proveedoras y comercializadoras de productos de la canasta básica ofertados en comercios mayoristas, de proximidad y supermercados.
Traslado a precios
En las negociaciones por los nuevos acuerdos de Precios Justos las autoridades seguramente harán uso de una serie de estudios que, a juicio oficial, muestran que las empresas tienen margen para no subir precios.
Un trabajo realizado por la Dirección de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno de la Secretaría de Comercio, “demuestra que las 36 empresas de consumo masivo que representan el 72% del consumo nacional (alimentos y bebidas, cuidado personal y limpieza del hogar), tuvieron variaciones de entre el 0,1% y el 4,3% en su estructura de costos”.
Asimismo, que el 7,5% adicional que deben abonar en la importación de los insumos no exceptuados no tiene un impacto relevante en la estructura de costos de las empresas. De esta manera, la Secretaría concluye que el traslado a precios de dicha medida no debería ser significativo.
La metodología consistió en analizar: “el alcance de la medida tomando como datos el plazo promedio que tienen las empresas en acceder a las divisas, los costos de producción y las importaciones a precios promedio de cada año”, explican. Se calculó sobre el impacto en los costos de los insumos importados por las empresas, así como de los insumos importados comprados localmente.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.