
Netflix aumenta sus precios en agosto: cuánto costarán los distintos planes
Información General12 de julio de 2025Los nuevos valores afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra.
La maniobra ronda los 6,2 millones de dólares. La causa por posible lavado de dinero, también le prohíbe a los sospechados salir del país.
Información General21 de agosto de 2023Uno de los casos más relevantes en los que se detectó una triangulación financiera para sobrefacturar la importación de guantes de latex y barbijos, bajo el pretexto de la pandemia, derivó en la inhibición general de bienes de la empresa y de todos los implicados, y en su prohibición de salida del país.
La firma Guedula SA importó 10.745.000 guantes en una operatoria irregular que logó hacerse de más de u$s4,5 millones de dólares del BCRA a valor oficial, publicó Ámbito. La Justicia federal de La Plata que lleva a su cargo la investigación dispuso el jueves pasado, a pedido de la Aduana que es querellante, la inhibición general de bienes sobre la firma y contra sus responsables, Damián Chryniewiecki, Daniel Adrián Roberto, Elizabeth Celia Vallejos, Clara Graciela Ribke, Ofelia Weiss, Daniel Arnaldo Ibarguren y Víctor Javier Stolovitsky Colb.
Tampoco podrán traspasar las fronteras, atento a que “habrían aplicado ganancias de presunto origen espurio, a través de maniobras de sobrefacturación de importación, mediante las cuales habrían egresado -de forma indebida- divisas al exterior”.
Investigación Penal
La investigación no es administrativa, sino penal. Es que se habría “simulado” la justificación para conseguir las divisas en importes que eran superiores a los costos comparados para la mercadería ingresada al país, para lo cual se creó un “flujo financiero ilícito trasnacional”. No solo se habría generado un circuito para fugar divisas sino también obtener ganancias ilícitas que “podrían haber sido integradas en diversos bienes y activos ubicados en el país y en el extranjero a fin de aparentar un origen lícito”. Una maniobra de lavado, además de contrabando. La postura de la querella fue apoyada por la representante del Ministerio Público Fiscal que también le pidió al juez Ernesto Kreplak la inhibición y la prohibición de salida ante el riesgo de que se sustraigan del accionar de la Justicia.
Algunas defensas se presentaron para argumentar en contrario a que existan motivos o datos objetivos que permitan avivar la sospecha para restringir la libertad ambulatoria de los imputados. El juez -como es usual- en una resolución de nueve carillas analizó el peligro de la demora y la verosimilitud del derecho para finalmente otorgarla. Los siete implicados fueron llamados a indagatoria. “Las operaciones cuestionadas en la causa no se limitan a maniobras efectuadas en el territorio nacional y habrían sido llevadas adelante por un complejo entramado de personas físicas y jurídicas que en los albores permitieron dejar en el anonimato a sus verdaderos responsables”, subrayó Kreplak.
Todo ocurrió con el marco de la emergencia sanitaria del covid-19. Guedula SA trajo guantes y otros insumos que tenían como origen Malasia, Hong Kong y China pero que habían sido refacturados en Uruguay y Brasil. Las operaciones fueron sobrefacturadas en un 600% en comparación con igual mercadería que había ingresado a zona franca aduanera. Los giros al exterior por esas compras fueron triangulados a través de un banco con sede en Estados Unidos. Dato adicional: la mentada emergencia por la Pandemia permitía ingresar productos de uso médico que no pagaban derechos de importación.
Los agentes especializados de la DGA-AFIP que conduce Guillermo Michel y por ARBA detectaron que mientras el precio unitario que se manejaba en otras operaciones era -en base a estudios de valor- unos u$s0,085 por par a de guantes (unos u$s8,5 por caja de 100), las de Gedula costaban u$s0,51, un 600% arriba de la media. Pero también ingresaron otros productos con similar operatoria como barbijos -hay varias causas en trámite por este tipo de irregularidad- que para el caso tuvieron una sobrefacturación de u$s1.7 millones. La Justicia penal federal investiga un monto total que supera los u$s6,2 millones.
Por eso es que la UIF activó mecanismos de intercambio de información con las unidades antilavado de Estados Unidos (FinCen) -que ya registra aportes de datos en causas penales en trámite-, de Uruguay (La Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo -SENACLAFT) y de Brasil (Agencia Antilavado de Activos y contra la Financiación de Terrorismo-LA/FT).
Ruta del dinero
La causa FLP 39059/2022 ya disparó 12 allanamientos en simultáneo ordenados por el propio Kreplak porque la sospecha principal es que el dinero obtenido en la maniobra ilícita terminó en inversiones inmobiliarias de lujo en Uruguay. Además de los despachantes de Aduana e intervinientes en la logística, el nombre de Víctor Javier Stolovitsky Colb es conocido en Uruguay: es la cara visible de un grupo empresario que abrió las puertas del paseo comercial de lujo OH! La Barra en Punta del Este. Asociados con una firma panameña que opera shoppings denominada Urban Development Group pujó por quedarse con la operatoria del Buenos Aires Design Recoleta. En el medio, el grupo de Stolovitsky anunció que construiría un hotel 5 estrellas en el exclusivo balneario uruguayo.
Los nuevos valores afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra.
La muñeca lleva una bomba de insulina y una app en su celular para medir la glucosa. La comunidad médica colaboró en el diseño y la selección de accesorios del popular personaje.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.