
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
El fenómeno de "El Niño" comienza a afectar más seguido a la provincia, con lluvias y tormentas más constantes. Lanzaron una advertencia climática para este lunes.
Entre Ríos10 de septiembre de 2023
El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- emitió un alerta amarillo por tormentas fuertes para Entre Ríos. La advertencia rige para este lunes entre la mañana y la tarde. El aviso advierte por la posibilidad de que caiga granizo en todo el territorio provincial.
Zonas bajo alerta
Los 17 departamentos de Entre Ríos están bajo alerta amarillo. Toda el área será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas de las cuales pueden ser fuertes, consignó Ahora. Se espera que las mismas estén acompañadas principalmente de fuertes ráfagas de viento y ocasional caída granizo, indica el pronóstico.
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 10 y 30 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual.

El fenómeno El Niño en Argentina
El fenómeno El Niño se registra en Argentina desde la década de 1960 hasta la fecha actual, con un total de 21 eventos de ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) en la temporada de primavera. Estas amplias estadísticas proporcionan un profundo entendimiento del comportamiento climático en nuestro país durante condiciones de El Niño.
En general, durante las primaveras influenciadas por El Niño, se observa un aumento tanto en la frecuencia como en la intensidad de las precipitaciones en gran parte de la región del centro-este y norte de Argentina, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe.
Estas provincias son notables por su estrecha relación con el fenómeno de El Niño. De hecho, según los datos históricos, siete de las diez primaveras más lluviosas en esta región ocurrieron en años en los que El Niño estuvo presente.
Qué implica la llegada de El Niño a la Argentina
Estas estadísticas destacan las implicancias significativas que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, lo que generalmente se traduce en temporadas con un mayor riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas y otros impactos climáticos adversos.
Es importante mencionar que las primaveras afectadas por El Niño también tienden a ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, en el sur del Litoral y en el noroeste de la Patagonia. Sin embargo, en otras regiones de Argentina, como en el oeste de la Pampa Húmeda, las primaveras con El Niño suelen experimentar lluvias por debajo de los niveles normales, lo que representa un escenario completamente opuesto.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.

