Plus en Vivo

Tormentas con posible caída de granizo en Entre Ríos: ¿Qué zonas están en alerta?

El fenómeno de "El Niño" comienza a afectar más seguido a la provincia, con lluvias y tormentas más constantes. Lanzaron una advertencia climática para este lunes.

Entre Ríos10 de septiembre de 2023
granizo-paranajpg

El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- emitió un  alerta amarillo por tormentas fuertes para Entre Ríos. La advertencia rige para este lunes entre la mañana y la tarde. El aviso advierte por la posibilidad de que caiga granizo en todo el territorio provincial.

Zonas bajo alerta

Los 17 departamentos de Entre Ríos están bajo alerta amarillo. Toda el área será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas de las cuales pueden ser fuertes, consignó Ahora. Se espera que las mismas estén acompañadas principalmente de fuertes ráfagas de viento y ocasional caída granizo, indica el pronóstico.
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 10 y 30 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual.

tormentas-rios-mapa-11-9png

El fenómeno El Niño en Argentina

El fenómeno El Niño se registra en Argentina desde la década de 1960 hasta la fecha actual, con un total de 21 eventos de ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) en la temporada de primavera. Estas amplias estadísticas proporcionan un profundo entendimiento del comportamiento climático en nuestro país durante condiciones de El Niño.

En general, durante las primaveras influenciadas por El Niño, se observa un aumento tanto en la frecuencia como en la intensidad de las precipitaciones en gran parte de la región del centro-este y norte de Argentina, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe.

Estas provincias son notables por su estrecha relación con el fenómeno de El Niño. De hecho, según los datos históricos, siete de las diez primaveras más lluviosas en esta región ocurrieron en años en los que El Niño estuvo presente.

Qué implica la llegada de El Niño a la Argentina

Estas estadísticas destacan las implicancias significativas que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, lo que generalmente se traduce en temporadas con un mayor riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas y otros impactos climáticos adversos.

Es importante mencionar que las primaveras afectadas por El Niño también tienden a ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, en el sur del Litoral y en el noroeste de la Patagonia. Sin embargo, en otras regiones de Argentina, como en el oeste de la Pampa Húmeda, las primaveras con El Niño suelen experimentar lluvias por debajo de los niveles normales, lo que representa un escenario completamente opuesto.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo