Plus en Vivo

Frigerio busca prohibir por ley designaciones en el último año de gestión

El gobernador enviará esta semana a la Legislatura provincial el proyecto denominado “Ley de Transición de Gobierno”, que busca prohibir las designaciones de planta permanente, las transferencias de dependencias y las recategorizaciones en el último año de gestión, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo provincial.

Entre Ríos02 de enero de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
apfdigital_395318_tapa_212024_153651

“Nos vamos a autolimitar la posibilidad de designar personal de planta permanente, reasignar cargos entre distintas dependencias o recategorizar empleados. No se puede seguir utilizando al Estado como una agencia de empleo”, aseguró Frigerio al referirse a la iniciativa que enviará a la Legislatura provincial.

Según se anunció oficialmente, de acuerdo a la información proporcionada por la Legislatura provincial, “de las 71 designaciones que tuvieron lugar en la última gestión en Diputados, 47 se efectuaron el último año; más del 66%”.

También se indicó que “en el caso del Senado, desde 2019 al 2021 no hubo designaciones, mientras que el último año se designó a 74 personas. Es decir, en la sumatoria de ambas cámaras, en apenas un año se aumentó en casi un 30% el personal designado en planta permanente”.

El Gobierno de Entre Ríos también explicó que “en línea con las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, el gobierno entrerriano presentará la semana próxima un decreto para dar de baja todas las designaciones irregulares, tanto en el poder Ejecutivo como en el Legislativo provinciales”.

Asimismo, se enviará otro decreto para realizar una auditoría en los ministerios provinciales, con el objetivo de dar de baja las designaciones irregulares en todas las dependencias del Poder Ejecutivo de Entre Ríos ocurridas durante el último año y medio.

Según se explicó “la Ley de Transición de Gobierno busca, en primer lugar, evitar abusos de los gobiernos salientes en el ejercicio de sus prerrogativas, especialmente aquellas de tipo presupuestario (como iniciar procesos de licitaciones y/o contrataciones que excedan los compromisos establecidos en la Ley de Presupuesto vigente)”.

“Por otro lado, organiza y asegura que la información esté disponible para el gobierno entrante para un conocimiento preciso del estado de situación económica, política y social; al saliente, rendir cuentas de su gestión de lo realizado; y a la ciudadanía, acceder a la información sobre el estado de situación del gobierno saliente”, explicaron desde el Ejecutivo entrerriano.

APFDigital

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo