Así, los subsidios a los pasajeros en las provincias se canalizarán a través de un descuento único y generalizado del 55% para los que usuarios de la tarjeta SUBE registrada. La decisión del gobierno de Javier Milei es que los fondos lleguen "directamente a los ciudadanos" sin los gobiernos provinciales como intermediarios.
El Gobierno quita los subsidios a empresas de transporte de las provincias y libera precios del colectivo
La Nación eliminó el envío de fondos a los gobiernos de las provincias y a partir de ahora habrá subsidios directos a los usuarios a través de la SUBE. Nuevo foco de conflicto y las ciudades más perjudicadas.
Nacionales08 de febrero de 2024
Tras la caída de la "ley ómnibus" y en medio de una feroz disputa con los gobernadores, el Gobierno nacional quitó todos los subsidios a las empresas de transporte público de pasajerosde las provincias, liberó el precio de los colectivos en las ciudades y eliminó el Fondo Compensador del Interior.
Según indicaron fuentes oficiales, a partir de ahora las empresas de micros y colectivos de jurisdicción nacional que se desempeñan en las provincias pueden poner el precio que desean a las tarifas para viajar. "Podrán cobrar la tarifa que ellos consideren acorde al recorrido que prestan", señalaron.
Por ese motivo, también se resolvió que a partir de este año “se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país”.
“Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público”, indica el comunicado de la Secretaria de Transporte.
En el caso del AMBA, el Gobierno ya había recortado los subsidios y en su lugar fijó aumentos bimestrales según la inflación oficial que mide el INDEC. De hecho, desde el martes 6 de febrero el boleto de colectivo pasó a $270 y el tren a $130 para los que tienen la SUBE nominalizada.
Desde Asociación Argentina de Empresarios de Transporte (AAETA) aclararon que por ahora la medida no tiene impacto en el AMBA y ratificaron que el próximo aumento de tarifas será en abril. Sin embargo, alertaron que sí implicará cambios en el interior del país. "Ahí sí se quitarían fondos del Fondo Compensador que va de la Nación a las provincias. Con lo cual, los gobernadores debieran compensar la quita de fondos desde la Nación o ajustar en su defecto el boleto. Pero eso es una situación exclusiva para el interior, no para el AMBA", remarcaron desde la entidad empresaria.
Cuáles son las provincias más perjudicadas con esta decisión
Sin dudas que las provincias de Córdoba y Santa Fe son las más afectadas, ya que las ciudades de Córdoba, Rosario y Santa Fe reúnen la mayor cantidad de pasajeros, líneas y unidades en sus sistemas de transporte urbano.
Con la quita de subsidios a las empresas, se estima que ahora el precio del colectivo escalará de inmediato y obligará a los gobernadores Martín Llaryola y Maximiliano Pullaro a coordinarán acciones con los intendentes de las tres ciudades para sostener los servicios. La liberación del precio del transporte que podría escalar a más de $1.000 por tramo.
Es que la medida les abre un nuevo foco de conflicto politico y social porque en esas ciudades, como también en Salta, Mendoza, Bariloche, Mar del Plata y otras tantas, el colectivo es la columna vertebral en la dinámica diaria, esencialmente para la clase media trabajadora.
El peor temor es el recorte de las frecuencias y líneas. “Un colectivo consume 150 litros de gasoil por día. Los que tienen aire acondicionado, un 15% más. Entonces, si no tenés más ingresos de fondo, automáticamente las frecuencias se van a ir reduciendo”, lamentaban desde la AAETA cuando recortaron subsidios en el AMBA.
Subsidios al transporte: quiénes podrán recibirlos
Desde la Secretaria de Transporte, anunciaron que las personas necesiten del aporte del Estado Nacional, “seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE”.
Esa cobertura rige para todo el país y implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público. “La decisión del Estado Nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan”, completa.
Para acceder al descuento, será necesario registrar la tarjeta SUBE.
Requisitos para registrar mi SUBE presencialmente
- Solo tu tarjeta SUBE y tu DNI vigente.
- Si eres menor de 18 años, un adulto responsable puede realizar el trámite con tu DNI.
Las personas que deben registrar su SUBE
- Todos los usuarios mayores de 3 años.
- Personas que aún no tengan una tarjeta SUBE.
- Quienes deseen acceder a la tarifa social a partir del 1 de abril de 2024.
Cómo saber si tengo una SUBE registrada
Para verificar si la tarjeta SUBE está registrada a nombre del usuario, se pueden seguir estos pasos:
- Ingresar a la página web del Gobierno de la Nación.
- Seleccionar el recuadro "Documentación ciudadana".
- Buscar la opción de "Tarjeta SUBE" y acceder.
- Hacer clic en "Consultar titularidad".
- Ingresar los números de la tarjeta SUBE.
ámbito

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/10/11180113/embarazo-adolescente-america-latina-4.jpg)
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.

El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.

Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace tras sostener y confirmar la suba de las retenciones
Nacionales13 de julio de 2025“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar
Nacionales12 de julio de 2025Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.



Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.

Crespenses salían de una isla y no superaron un control náutico
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.

Un apostador ganó más de $1.400 millones en el Quini 6
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio


Violenta discusión terminó en homicidio durante una fiesta patronal
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.

