Plus en Vivo

En la provincia, el Fenómeno del Niño provocó altos registros de precipitaciones en marzo, y culminaría recién en mayo

De acuerdo a un informe publicado por el Servicio Meteorológico Nacional, hay un 75% de posibilidades que las fuertes lluvias prosigan hasta la primera parte del año acompañado de un lento proceso de descenso de temperatura.

Información General01 de abril de 2024
aumento-lluvias-colombia-2022

A horas de culminar el mes de marzo, la Bolsa de Cereales dio a conocer el informe correspondiente a lo sucedido en el mes de marzo, al que tuvo acceso APFDigital, teniendo en cuenta las fuertes tormentas en el sudoeste de la provincia semanas atrás.

En Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay y Colon, las fuertes lluvias ocurridas en la tercera semana del mes superan los cuatrocientos milímetros, en algunos puntos alcanzan casi quinientos. El antecedente más cercano para la zona, además del record, fue marzo de 2007, donde se superaron los setecientos milímetros mensuales.

Mientras que en el resto de la provincia  y principalmente a lo largo de todo el este de la provincia, entre los que figura Paraná, la recaudación de precipitaciones más alta rondaron entre los 80 y 70 milímetros.

Según lo indicado por la Bolsa de Cereales, en Entre Ríos el promedio entre febrero y marzo es de 350 mm pero en este año hasta el momento es de 450 mm, lo cual comparado con el promedio histórico para la misma fecha entre los años 2004 al 2023 da una variación del 40 %.

Sin embargo, la Entidad aclara que marzo es un mes que climáticamente ya presenta un aumento de la actividad debido a la transición estacional. A esto hay que sumarle que, a través de un informe del Servicio Meteorológico Nacional, durante febrero en promedio las anomalías de la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron superiores a sus valores normales. Dichas anomalías son menos intensas que en los meses previos, pero los máximos aún se mantienen entre +1.5°C y +2°C.

Esta fase cálida de transición al otoño se mantendrá, es decir, hay un 75% de que el Fenómeno de Niño aún tenga incidencia sobre la circulación atmosférica de acuerdo a lo informado por el SMN. Pero en términos oceánicos habrá una rápida transición hacia la neutralidad durante el mayo que dará una salida hacia un enfriamiento del Pacifico Ecuatorial para la primavera.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
558025955_1425189499078901_6028293853242913315_n

Este viernes, Crespo vivirá la Expo Técnica 2025

Estación Plus Crespo
Crespo13 de noviembre de 2025

Eduardo Osuna, rector de la Escuela Técnica N° 35 "Gral. José de San Martín", destacó el nivel de aprendizaje del alumnado e invitó a la comunidad a colaborar con el proyecto que busca reunir fondos para adquirir tecnología. Además, la jornada cierra con una gran Peña Familiar.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo