
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal doméstico.
Nacionales25 de abril de 2024El aumento acordado será en dos tramos: 11% en abril (retroactivo al 1°) sobre los salarios de marzo, y 7% en mayo, partiendo de los sueldos de este mes –el ajuste vuelve a ser acumulativo–.
El incremento coincide con la última medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) realizada por el Indec, que fue del 11% en marzo.
Así las cosas, el personal de tareas generales (quinta categoría), pasará de cobrar $1.954,77 por hora a $2.170,50, siempre que se trate de personal “con retiro”. El monto mensual, en caso de que se desempeñe 24 horas semanales o más, será de $266.163,50.
Si es “sin retiro”, el sueldo mínimo para la quinta categoría será en mayo (por lo trabajado en abril) será de $2.341 por hora o $295.970 mensual.
En lo que respecta a la cuarta categoría, (asistencia y cuidado de personas), el pago mínimo por hora con retiro pasará de $2.108,64 a $2.341. El mensual, saltará de $266.639,46 a $295.970.
Y si es sin retiro, serán de $2.617,50 por hora o $329.828 mensuales.
La tercera categoría (caseros) el mínimo por hora pasará de $2.108,64 a $2.341. El pago mensual, de $266.639,46 a $295.970.
La segunda categoría, (cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo), cobrará en los primeros días de mayo $2.478,50 por hora o $303.354 por mes (con retiro).
Si se trata de personal sin retiro, los empleadores deberán pagar $2.717 por hora o $337.684,50 por mes, dependiendo de la cantidad de horas que se desempeñe el trabajador en el hogar.
Y los trabajadores de primera categoría o supervisores cobrarán por hora $2.617,50 o un salario mensual de $326.518 cuando se trate de personal con retiro. Sin retiro, la hora ascenderá a $2867,50 y el mensual a $363.704.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.