Plus en Vivo

La desocupación es de 4,2% en Paraná y Concordia

Las dos ciudades que mide el INDEC coinciden en sus tasas de desocupación, muy debajo del promedio nacional de 7,7%. Son datos del último trimestre de 2024.

Entre Ríos25 de junio de 2024
xzVcR_s7V_1300x655__1

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este lunes su informe "Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos" con datos de desocupación del primer trimestre de 2024 en 31 ciudades del país.

Entre las que se encuentra Concordia y Gran Paraná (la capital provincial junto a San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull).

En el documento al que accedió UNO, el Indec sostiene que, a nivel nacional en el primer trimestre de 2024, la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa sobre el total de la población– alcanzó el 48%, la tasa de empleo –proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,3%; y la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y busca empleo activamente– se ubicó en el 7,7%.

Dentro de la población activa, la región que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (45,7%). En contraste, “las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,5%), Pampeana (48,5%) y Cuyo (47,8%)”.

En una comparación interanual, el primer trimestre de 2024 el empleo marcó un leve descenso: este año fue del 44,3%, mientras que en el mismo período de 2023 fue del 45%. Así lo detalla el Indec: “En la comparación con el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad mostró un descenso de 0,3% (de 48,3% a 48,0%). La tasa de empleo presentó una baja de 0,7%. (de 45,0% a 44,3%) y la tasa de desocupación mostró un ascenso de 0,8% (de 6,9% a 7,7%)”.

Datos regionales del INDEC

Según se detalla en el informe del Indec, la región Pampeana registró un 48,5% de actividad económica el primer trimestre de 2024, una tasa de empleo del 45,2% y una tasa de desocupación del 6,8%.

Además, las personas ocupadas en busca de empleo implican el 17,8% de la población total, la subocupación –es decir, quienes trabajan menos de 35 horas semanales– es del 11,9%, las personas subocupadas que demandan trabajo son el 9,1% y quienes son subocupadas pero no demandan empleo representan el 2,7% del porcentaje total de la región.

En tanto, en el Gran Paraná la tasa de actividad registró un 45,9% y el 44% de personas tienen empleo. Las cifras del Instituto también indican que hay un desempleo del 4,2%, mientras que las personas con trabajo que buscan otro empleo marcan el 13,1%, el 10,1% está subocupado, el 6,4% son subocupados demandando empleo y el 3,7% son subocupados no demandantes de más trabajos.

Por su parte, en Concordia, la actividad es del 40,8%, el empleo registrados, el 39,1%, los trabajadores que demandan empleos, el 10,1%, la desocupación marca el 4,2%. La subocupación es del 10,7%, la subocupación demandante es del 8,6% y la no demandante, es del 2,2%.

Miles sin trabajo

En relación a las estadísticas referidas a la población, el Indec señala que en la Capital del citrus, con un total de 165.000 personas, 67.000 son económicamente activas, 64.000 están ocupadas, 3.000 son desocupados, 7.000 están ocupados pero solicitando trabajo y 7.000 personas están subocupadas. En este marco, se calcula que la tasa de desocupación en el primer trimestre es del 4,2%.

En el caso del Gran Paraná, de un total de 286.000 personas encuestadas, 131.000 son económicamente activas. De esa cifra, 126.000 tienen empleo, 5.000 son desocupados, 17.000 son empleados buscando otro trabajo y 13.000 están subocupados. Al igual que en Concordia, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos estima una tasa de desocupación específica del 4.2%.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo