Con la firma de la vicegobernadora Alicia Aluani, se dispuso el aumento de los aportes patronales y las contribuciones personales de los trabajadores activos, según se indica en el texto al que accedió ANÁLISIS.
El Gobierno de Entre Ríos aumentó por decreto los aportes jubilatorios
El Gobierno de Entre Ríos firmó el decreto que establece un aumento del 3% en los aportes de trabajadores activos y jubilaciones especiales.
Entre Ríos27 de junio de 2024
A través del decreto 1.576 con fecha de este lunes 24 de junio, el Gobierno de Entre Ríos puso en marcha la reforma previsional anunciada en las últimas semanas. Se trata de una medida que impactará en trabajadores activos y jubilaciones especiales.
También se estableció un incremento de los aportes personales de los beneficiarios de jubilaciones especiales hasta que alcancen los requisitos de la jubilación común.
El decreto se conforma con apenas dos artículos. Está refrendado por los ministros de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri.
Aportes a la Caja de Jubilaciones: qué dice el decreto
El artículo 1º dispone un aumento del 3% de los aportes patronales y del 3% de las contribuciones personales sobre los haberes de todos los trabajadores activos alcanzados por el sistema previsional provincial. Se aclara en el texto que la suba “se adicionará a los aportes actualmente vigentes”.
Actualmente, esta alícuota es del 16%, con lo cual pasaría a ser del 19%. Seguirá por debajo del 20% vigente en la provincia de Córdoba, número que fue puesto como ejemplo por las autoridades de la Caja de Jubilaciones al momento de dar a conocer el plan.
En el artículo 2º, el decreto establece un aumento del 3% para los pasivos provinciales que hayan accedido al beneficio de la jubilación ordinaria especial “hasta alcanzar los requisitos fijados por ley para acceder a la jubilación ordinaria común”.
Este punto afectará a 13.200 jubilados que tienen entre 41 y 50 años y a 17.900 que tienen entre 51 y 60. Estos beneficiarios accedieron por leyes especiales que contemplan el cese laboral con menos edad (trabajadores de salud, docentes, etc) que ahora deberán seguir aportando un poco más hasta alcanzar la edad de la jubilación común, que es de 57 años para las mujeres y de 62 para los hombres.
El decreto 1.576 es consecuencia de un expediente iniciado en la Caja de Jubilaciones que expone la situación del organismo y propone una serie de medidas para la contención del déficit, calculado en abril en 20 mil millones de pesos.
Análisis

ADECEN advierte sobre nuevos intentos de cobro por la música que se reproduce en recepciones y fiestas privadas
Gabriel Vargas, presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor Entre Ríos, confirmó que grupos de padres organizadores de fiestas de egresados han sido intimados por SADAIC. ¿Qué hacer?

Aumentaron los casos de sífilis en Entre Ríos: "El 98% de las infecciones se dan por relaciones sin protección"
Entre Ríos21 de noviembre de 2025En Entre Ríos, los casos de sífilis aumentaron un 72% en 2025. Tamara Moncagatta, coordinadora provincial del VIH y ETS, explica las causas y las medidas preventivas.

En lo que va del año se registraron 14 casos de Covid en la provincia
Entre Ríos20 de noviembre de 2025El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de su Dirección General de Epidemiología, releva el análisis de los datos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) registrados en sus Unidades Centinelas (UC-IRAG), que monitorean las internaciones por criterios clínicos en la provincia.

El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria-Rosario: qué empresas se quedan la concesión
Entre Ríos19 de noviembre de 2025A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto
Entre Ríos19 de noviembre de 2025En la sesión que tuvo lugar este miércoles, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción por unanimidad al proyecto de presupuesto 2026.

La Secretaría de Ambiente dispuso la prohibición total de quemas por tres meses debido al alto riesgo de incendios asociado a la sequía y al posible ingreso del fenómeno “La Niña”.



Tragedia en Seguí: murió una mujer en un accidente de tránsito
Un conductor se encuentra detenido, mientras se realizan diligencias bajo la lluvia en el lugar.

Schneider celebra sus 20 años con una acción que impulsa el deporte local
Schneider Muebles para Baños anunció oficialmente el inicio de su Programa de Responsabilidad Social Empresaria luego de que, en la Asamblea realizada anoche, la Asociación Deportiva y Cultural de Crespo aprobara la donación que permitirá hacer realidad el nuevo Estadio Multifunción, garantizando la concreción total del proyecto.


Despiste seguido de vuelco en Ruta 12: una mujer ingresó a la guardia médica de Crespo
Instituciones de emergencia se movilizaron hasta un tramo de la ruta -en dirección hacia Aldea María Luisa-, para auxiliar y tomar intervención en el siniestro vial.

Incautaron 945 kilos de pescados en Diamante: al no ser aptos para consumo, los enterraron en un pozo
Policiales/Judiciales21 de noviembre de 2025Un operativo en una pescadería de Diamante permitió secuestrar grandes volúmenes de dorado y surubí, especies vedadas por la normativa provincial. Al no ser aptos para consumo humano, los productos fueron enterrados.






