
Comisaría Crespo custodia un recluso carcelario en un centro asistencial
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
La Cámara Nacional de Valores emitió un borrador de la ley para regular las plataformas cripto, y lo puso a consulta pública del mercado, fijando un patrimonio mínimo y otras condiciones.
19 de octubre de 2024:quality(70)/assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27161.jpg)
El Gobierno tenía pendiente emitir una norma para regular las plataformas de criptomonedas. Venía negociando con el mercado un borrador, que ahora pone a consulta pública por 30 días. Lo curioso es que lo hace en el marco del escándalo por una nueva estafa piramidal ocurrida en San Pedro, con más de 20.000 afectados.
"La Cámara Argentina Fintech está trabajando codo a codo con sus PSAV asociados (proveedores de servicios de activos virtuales), para dar respuesta conjunta a la Comisión Nacional de Valores, durante el plazo de recepción de 30 días considerado en la norma", confirma la entidad a iProUP.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó una norma regulatoria de las plataformas de criptomonedas, que estará a consulta del mercado durante 30 días y que en su parte central establece un patrimonio mínimo de unos $170 millones a empresas grandes, en un conjunto de "categorías" que incluye actores menos desarrollados.
"El patrimonio neto mínimo para una exchange de las Categorías 3 y 4, que incluye transferencia, custodia y/o administración de activos virtuales, se establecen en 140.000 UVA. Al valor actual, son $169.568.000", indica a iProUP Iván Bolé, abogado experto en mercados financieros.
"En tanto, hay requisitos diferenciados menores para los que realizan actividades aisladas o tienen menor volumen de operaciones", agrega.
En cuanto a los individuos, solo podrán participar sin armar una sociedad en las dos primeras categorías, que permite intercambio de activos virtuales contra fiat y activos virtuales entre sí. Las categorías son las siguientes:

La CNV informa que "la reglamentación establece las exigencias patrimoniales requeridas para cada una de las actividades con activos virtuales, políticas de seguridad de la información, aspectos de ciberseguridad, requisitos prudenciales para la custodia de activos virtuales, segregación de cuentas, información sobre convenios celebrados con terceros y cuestiones que hacen al referenciamiento de clientes".
"Asimismo, la nueva regulación contempla las normas de conducta que deben regir la actividad de los PSAV y demás premisas que hacen a la transparencia y divulgación de riesgos de los activos virtuales para la protección de los usuarios", remarca.
Para Juan M. Diehl Moreno, líder del Departamento Fintech y socio del Departamento de Derecho Bancario y Finanzas Corporativas de Marval, O’Farrell & Mairal, "a lo que apunta esta consulta pública es a regular la actividad bajo control de la CNV que tiene la función dada por ley".
"La normativa propuesta a la consulta pública pretende alinear a los PSAV al resto de agentes del mercado, como los agentes de liquidación y compensación (ALyC) bursátiles", afirma Zocaro.



La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.

El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.

