Plus en Vivo

Confirman la muerte por leptospirosis de un empleado de un molino arrocero

Ocurrió en la localidad entrerriana de Los Charrúas. Médicos aseguran que la víctima contrajo la enfermedad por su trabajo, ya que la bacteria se suele presentar en la orina de animales que rodean granos.

Entre Ríos28 de abril de 2018
molino

Un empleado de un molino arrocero de la localidad entrerriana de Los Charrúas, en el departamento de Concordia, murió este martes por leptospirosis.

Se trata de Ismael Luis Esmituch, de 54 años, quien permanecía internado en el hospital Masvernat desde el 10 de abril pasado en terapia intensiva.

“Su cuadro era compatible con una leptospirosis, lo que se confirmó también por el primer laboratorio”, explicó la responsable del área de Epidemiología de la clínica, Fabiana Leiva, quien reveló al sitio Chajarí Al Día que, de todos modos, “aún resta una confirmación”.

Leiva resaltó que Esmituch “era un hombre que trabajaba en un molino arrocero, nosotros suponemos que su epidemiología viene de su trabajo“. “La leptospirosis se contrae por vía aérea en lugares donde están contaminados con las deyecciones o la orina de las ratas y todos sabemos que en lugares donde hay granos suele haber roedores“, detalló.

“La verdad diría que es casi una enfermedad profesional, no un problema ocupacional”, sostuvo la profesional, al tiempo que recordó que la bacteria “puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres“.

En ese sentido, indicó que “el paciente ingresó con fiebre, después también con disnea, o sea con falta de aire. Hay varias cosas en un paciente que ingresó en mal estado, por eso se lo llevó a terapia intensiva. Por la falta de aire él estuvo conectado a un respirador, o sea que la falta de aire era realmente interesante”.

“El contagio en el lugar puede ser fortuito pero vamos a avisar a la Municipalidad de Los Charrúas y después ver si se puede trabajar en conjunto, sobre todo si hay algún médico laboral para controlar y estar alertas si alguno de los otros compañeros de trabajo pueden tener síntomas similares de fiebre, dolor de dolor abdominal, falta de aire lo que sea”, concluyó Leiva.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo