
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
La conducción del INTA Entre Ríos ratificó la necesidad de "repensar" el organismo y pidió una convocatoria a las autoridades nacionales para discutir los despidos y ventas de tierras.
Entre Ríos02 de diciembre de 2024
El Consejo del Centro Region Entre Rios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) manifestó la “preocupación” que genera la reforma institucional anunciada la semana pasada por el gobierno nacional. A través de una carta dirigida al presidente del organismo a nivel nacional, el titular de la entidad entrerriana expresó la expectativa por una convocatoria a las regionales del país para analizar los alcances del plan.
“El INTA es una institución modelo por su gobernanza y los mecanismos de participación que a lo largo de su historia han marcado la toma de decisiones en todos los planes y proyectos de corto, mediano y largo plazo”, manifestó Miguel Laurencena en su misiva enviada a Nicolás Bronzovich.
El entrerriano coincidió en “la importancia de repensar al INTA” pero “a través de un debate responsable de las propuestas de mejora en todas las instancias de gobernanza vinculante”.

Laurencena le transmitió al presidente del INTA nacional la espera de una “pronta convocatoria a los Consejos de Centros Regionales del INTA a participar en el análisis y debate de un INTA que reafirme plenamente el rol plasmado en los objetivos de su fundación”.
La semana pasada el Gobierno a través del vocero presidencial Manuel Adorni anunció un “plan de modernización” del Instituto consistente en la venta y subasta de inmuebles y la revisión del personal. Justificó que “sus objetivos fueron lamentablemente desvirtuados por la gestión anterior”.
Después de las declaraciones, el Consejo Directivo del INTA sesionó el viernes y acordó la subasta de tierras en la provincia de Salta, de un edificio de Palermo y 298 retiros voluntarios. El Consejo otorgó 75 días para evaluar los 227 contratos del personal ingresado a planta transitoria en el último tiempo. Y se dio el visto bueno para subastar un terreno de 41 hectáreas en Cerrillos, Salta, y un edificio de la calle Cerviño en el barrio porteño de Palermo.
El Consejo Directivo del INTA está integrado por autoridades del organismo, entidades del sector agropecuario como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro; representantes de Agronomía y Ciencias Veterinarias de universidades nacionales; y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca,
Ahora

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

