
Un soldado argentino fue asesinado mientras combatía en la guerra de Ucrania
Internacional09 de julio de 2025Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
Se estima que el recorrido será hacía aguas cálidas, donde la isla helada se romperá y luego se derretirá.
Internacional17 de diciembre de 2024El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, se desprendió del vórtice oceánico que lo mantenía sujeto y ahora navega por el océano con dirección a aguas más cálidas. Frente a este descubrimiento, los expertos buscan saber qué impacto tendrá esto en el ecosistema local.
Un equipo de científicos del British Antartic Survey (BAS) observó a través de imágenes satelitales que el iceberg A23a se soltó y ahora comenzó su camino hacia el Atlántico Sur.
"Estamos interesados en ver si tomará la misma ruta que otros grandes icebergs que se han desprendido de la Antártida. Y lo que es más importante, qué impacto tendrá esto en el ecosistema local", apuntó Andrew Meijer, uno de los expertos del BAS.
Se estima que el recorrido será hacía aguas cálidas donde la isla helada se romperá y luego se derretirá.
El A23a tiene placas de 400 metros de grosor, pesa casi mil millones de toneladas y su superficie abarca unos 3.600 kilómetros cuadrados.
Su primer desprendimiento sucedió en 1986 cuando se separó de la plataforma de hielo antártica Filchner. En dicha ocasión el iceberg se quebró en tres trozos y uno de ellos fue catalogado como el A23a.
Lucas Ruiz, doctor en Geología y glaciólogo investigador adjunto del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), explicó a Cadena 3 que este iceberg se desprendió de una plataforma marina hace tres décadas y, gracias a imágenes satelitales y un crucero científico británico, se confirmó su nuevo estado de movilidad.
Ruiz aclaró que "no hay ningún riesgo" respecto a este iceberg, que es "grande como ciudad, estamos pensando dos veces Capital Federal". A pesar de su tamaño, el investigador destacó que "alrededor de la Antártida hay cientos de miles de témpanos", y que el desprendimiento de este tipo de hielo no genera un aumento del nivel del mar.
La comunidad científica se muestra interesada en el impacto que el derretimiento del iceberg pueda tener en el ecosistema marino. Ruiz indicó que "a medida que se va derritiendo, empieza a entregar agua dulce en sectores del océano", lo que podría influir en el desarrollo de algas y otros organismos marinos.
En relación al cambio climático, Ruiz señaló que "los grandes témpanos se generan muchas veces por el colapso de las plataformas de hielo", un efecto negativo del calentamiento global.
El océano circundante a la Antártida ha absorbido gran parte del calor generado por la actividad humana, lo que ha acelerado el derretimiento del hielo. "Estamos calentando la atmósfera, calentando el océano y derritiendo, en este caso, la Antártida con consecuencias que van desde muy malas a catastróficas", advirtió el especialista.
Respecto a la reciente noticia sobre el cierre del agujero de ozono, Ruiz confirmó que "no es una fake news" y destacó que se debe a un acuerdo global que ha permitido la eliminación de gases dañinos. "Gracias a ese acuerdo internacional, logramos eliminar a los CFC de la producción", lo que ha permitido revertir el daño al ozono y mitigar el calentamiento global.
Ruiz también expresó su preocupación por la situación de la ciencia en Argentina, lamentando el "destrato" y el "ninguneo" hacia la comunidad científica. "Es un momento muy duro para hacer ciencia en la Argentina y es muy triste ver cómo líneas de investigación se cierran", concluyó.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Lo señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y búsqueda de personas.
La ceremonia estaba programada inicialmente para el 27 de abril, pero se retrasó tras la muerte del papa Francisco.
Fuertes explosiones en Teherán marcan un aumento en las tensiones entre Irán e Israel, que ejecutó un ataque preventivo ante una posible ofensiva iraní.
Emblemática compañía está al borde de la quiebra
La presidenta de Federación Agraria Argentina -Filial Crespo-, Mariela Gallinger, celebró que la Mesa de Enlace haya podido tener un "mano a mano" con Javier Milei. Describió la situación y que si bien el campo está esperando en calma, "no es un cheque en blanco", advirtió.
Fue protagonizado por dos automóviles y hubo al menos dos derivaciones al Hospital San Roque de Paraná.