Plus en Vivo

El Senado no avaló el cobro del adicional en los Impuestos Automotor e Inmobiliario del 2024

El Gobierno de Entre Ríos incluyó los importes en las boletas del año pasado, pero no había ley vigente para ese cobro. Legisladores no avalaron autorizarlo en forma retroactiva.

Entre Ríos14 de febrero de 2025
md

Dentro de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de reforma del Código Fiscal provincial figura la exclusión del cobro del adicional de seguridad social incorporado a los impuestos automotor e inmobiliario correspondiente al período 2024. Sí avaló esta percepción para el año fiscal 2025.

El texto aprobado por Diputados establecía en su artículo 27º: “Ratifícase la vigencia de los Artículos 139 °, 140 °, 197 °, incisos h) y c’), 269 ° y 284 °, inciso j), del Código Fiscal (T. O. 2022 ), en la redacción dada por la Ley N° 10.270 , para los períodos fiscales 2024 y 2025” .

Esto implicaba avalar el cobro realizado durante el año 2024 y habilitar la percepción durante el 2025 del adicional de entre el 20 y el 30 por ciento de los impuestos a los automotores e inmobiliario.

Al revisar este tramo del articulado, el Senado cambió la redacción y dejó sólo la habilitación para el cobro durante el período fiscal presente. En el caso del automotor, el extra será del 30% para camionetas y del 20% para autos y otros vehículos. En cuanto al inmobiliario, la percepción adicional fluctuará entre el 20 y el 30% para casas, terrenos y departamentos y lo mismo ocurrirá para las propiedades rurales.

Por otro lado, estableció que estos adicionales deberán ser coparticipados a municipios y demás gobiernos locales antes de ser afectados a los destinos específicos propuestos por el Ejecutivo: caminos rurales e infraestructura escolar.

Otros cambios están relacionados con exenciones impositivas a mutuales y cooperativas de trabajo y una ampliación del cobro de ingresos brutos por ventas a consumidor final a empresas que facturen más de $ 4 mil millones, que en el texto que salió de Diputados eran sólo industriales, ampliándolas a agropecuarias, caza, silvicultura y pesca.

El nuevo texto aprobado por el Senado será devuelto a Diputados. En el caso, se aplican las disposiciones del artículo 128º de la Constitución provincial que ordena que si un proyecto de ley “sólo fuera adicionado o corregido por la cámara revisora, volverá a la de su origen y si en ésta se aprobaran las adiciones o correcciones por mayoría absoluta, pasará al Poder Ejecutivo”.

Pero “si las adiciones o correcciones fueran desechadas volverá por segunda vez el proyecto a la cámara revisora, y si aquí fuesen nuevamente sancionadas por una mayoría de dos terceras partes de sus miembros, pasará el proyecto a la otra cámara y no se entenderá que ésta reprueba dichas adiciones o correcciones, si no concurre para ello el voto de dos terceras partes de sus miembros presentes”. (APFDigital)

img_78923_ateraumentoLa emisión del Impuesto Inmobiliario tiene demoras en este 2025

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo