
Hubo un 74.6% de participación en Entre Ríos, algo más que en las legislativas anteriores
Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
Zain tenía apenas dos años cuando le hicieron una resonancia y terminó con un daño cerebral casi irreversible. Sus padres denuncian mala praxis por parte del anestesista y piden justicia. "Teníamos un hijo sano", dijo su mamá
Entre Ríos19 de mayo de 2025
Zain tenía dos años y medio cuando su vida cambió para siempre. En julio de 2024, sus padres lo llevaron desde Gualeguaychú a Concepción del Uruguay para realizarle una resonancia magnética, luego de que sufriera una convulsión. Durante la práctica médica, el niño sufrió un paro cardiorrespiratorio, y desde entonces permanece en cama y el diagnóstico es Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE) de tipo hipóxico isquémico.
El estudio fue realizado el 29 de julio en un centro médico ubicado en calles 14 de Julio y Belgrano, perteneciente a la Cooperativa Médica de Concepción del Uruguay. Según denunciaron los padres, María y Cristian, el niño entró caminando al lugar y salió en una ambulancia, con una urgente derivación a terapia intensiva.
“Lo que tenía que ser un control de rutina terminó siendo un cambio de vida total para todos nosotros”, relató con angustia Cristian, el papá de Zain a Elonce. La familia denunció penalmente al anestesista que intervino en el procedimiento, al considerar que existió mala praxis por parte del medico anestesista.

La madre recordó que todo comenzó el 7 de julio, cuando el pequeño sufrió una convulsión. “El médico nos recomendó una resonancia magnética para buscar el origen, conseguimos turno para fines de mes y viajamos a Concepción”, explicó. Ese día, tras el ingreso al centro médico, todo se tornó crítico: “Entramos de la mano con mi niño y salimos en ambulancia”.
“El anestesista nos dijo que había tenido un paro, pero que lo habían logrado estabilizar. Estuvimos más de 40 minutos esperando una ambulancia, sin explicaciones claras. Nos decían que estaba estable, pero nadie nos decía qué pasó”, relató el padre. Posteriormente, Zain fue derivado al hospital de Concepción del Uruguay y luego a la Unidad de Terapia Intensiva del hospital de Concordia, donde los médicos lograron estabilizarlo.
“El nene estaba lleno de sangre, tenía un tubo y nadie nos daba respuestas. Fue muy traumático”, recordaron. A casi un año del hecho, Zain continúa en cama, bajo asistencia permanente. “De tener un hijo que corría, hablaba, jugaba e iba al jardín, ahora lo tenemos que atender las 24 horas. Tiene tres años y necesita cuidados constantes”, lamentaron.
Los padres iniciaron una denuncia penal pero, hasta el momento, no han obtenido respuestas judiciales. “Pedimos justicia. Esta persona sigue con su vida normal y nosotros tuvimos que dejar nuestra casa, mudarnos a Paraná y empezar de cero”, expresó María.
Con profunda angustia, la madre dijo: “No entendemos qué nos pasó. Teníamos un hijo sano, y ahora está en cama"
Finalmente, el papá de Zain, mencionó: "Nos dicen que quizá quede así para siempre, aunque otros profesionales nos alientan a no bajar los brazos, que con estimulación podría mejorar”.

Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

