
En el marco de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, los candidatos del peronismo cuestionaron “la actual falta de condiciones macroeconómicas que promuevan la producción y la falta de gestión provincial para brindar soluciones”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas naranja y amarilla por tormentas para Entre Ríos y varias provincias del país. Detalles.
Entre Ríos04 de octubre de 2025Según el pronóstico, un frente frío avanzará entre el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, generando un marcado cambio de tiempo con lluvias y tormentas fuertes que afectarán gran parte del territorio provincial.
Durante el sábado predominarán las condiciones húmedas e inestables, con ambiente cálido y ventoso, mientras que el ingreso del frente frío durante la madrugada del domingo provocará un quiebre abrupto del tiempo, con precipitaciones de variada intensidad.
El SMN informó que durante la mañana del domingo regirá un aviso de alerta naranja para los departamentos Victoria, Gualeguay, Islas del Ibicuy, Gualeguaychú, Tala, Concepción del Uruguay y Colón.
Según el organismo, “el área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas, acompañadas por abundante caída de agua, intensa actividad eléctrica, granizo y ráfagas que podrían superar los 90 km/h”.
Asimismo, se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
En tanto, la alerta amarilla por tormentas se extenderá hasta el mediodía del domingo en el resto de los departamentos entrerrianos. El informe del SMN advierte que las tormentas podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional y ráfagas que superarían los 60 km/h.
Los acumulados estimados para esta zona se ubican entre 20 y 60 mm, con posibilidad de valores más altos en sectores puntuales, publicó El Entre Ríos.
En el marco de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, los candidatos del peronismo cuestionaron “la actual falta de condiciones macroeconómicas que promuevan la producción y la falta de gestión provincial para brindar soluciones”.
El presidente Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fueron recibidos por el gobernador Rogelio Frigerio y por los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza. Militantes acompañaron su paso y su discurso.
Los días 17 y 18 de octubre se realizará la 43ª edición de la popular muestra de fe. Fieles unen Hasenkamp y el Santuario La Loma. Se conocieron detalles y algunos cambios.
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Monseñor Raúl Martín realizó sus primeros nombramientos en la curia de Paraná, definiendo cargos clave en su equipo pastoral.
Miguel Silio, Yamandú Martínez y Vicente Conculini arribaron este miércoles a la ciudad de Desaguadero, a través de la frontera con Bolivia.
La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anunció que a partir de octubre entrarán en vigencia nuevos topes para las transferencias.
Una de las unidades llevaba enganchado un acoplado de dos ejes. Circulaban en igual sentido.
Representantes del Colegio Sagrado Corazón participaron en Encarnación de un encuentro panamericano de comunidades educativas de las Misioneras Siervas del Espíritu Santo. La rectora Amiela Eberle destacó los avances ambientales de Crespo y anunció las actividades abiertas a la comunidad que se realizarán el lunes 6 de octubre en honor a Mama Antula.
La Asociación Civil Crespo, Capital de la Avicultura, prepara una agenda de actividades para conmemorar la fecha que resalta la importancia productiva, económica y nutricional del huevo.
En el Día Nacional del Recolector de Residuos, dos niñas de Crespo sorprendieron a un equipo municipal con una caja de bombones y una tarjeta con un emotivo mensaje de agradecimiento, gesto que fue destacado por el SUOYEM.