La asunción de Rodrigo Paz no sólo significa el fin de una sucesión de 19 años de mandatos del MAS en Bolivia (el partido referenciado con Evo Morales), sino que representa un nuevo potencial socio ideológico de la actual gestión libertaria argentina. En el balance regional, persiste la paridad de posicionamientos ideológicos, pero Javier Milei encabezaría el pelotón sudamericano de los líderes de derecha junto a Paz, Santiago Peña (Paraguay), Daniel Noboa (Ecuador, envuelto en una crisis securitaria) y José Jerí (mandatario temporario del Perú).
Javier Milei asistió a la jura presidencial de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia
El mandatario argentino participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.
Internacional08 de noviembre de 2025
El paraguayo Peña y Milei, un vínculo cada vez más cercano.
Junto al mandatario argentino estuvieron el canciller Pablo Quirno y la secretaria General Karina Milei. La comitiva internacional estará compuesta por el mencionado Noboa, los presidentes de Chile (Gabriel Boric) y Uruguay; la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau. La presencia de Javier Milei no pasó desapercibida por Paz Pereira: "En primera instancia quiero saludar al presidente de la Argentina. Muchas gracias por estar acá, muchas gracias, de corazón".
Bolivia: ceremonia de asunción de Rodrigo Paz
Nacido en España e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), Rodrigo Paz Pereira llegó a las elecciones generales de Bolivia sin ser el favorito de las encuestas pero con una extensa trayectoria legislativa e incluso con una gestión como alcalde de Tarija. Representando al Partido Demócrata Cristiano (PDC) llegó al balotaje frente a Jorge "Tuto" Quiroga, una figura de la derecha boliviana más ligada al conservadurismo. Eso le permitió a Paz absorber votos del centro y el progresismo de su país, que le permitieron obtener el 54,96% de los votos en la definición del 19 de octubre.
A la hora de concretar su asunción, el flamante presidente juró por "Dios, patria y familia". Luego, planteó la necesidad de que no haya "nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos a una Bolivia de espalda al mundo". A su vez, prometió "un mandato de servicio y no de poder": "Este gobierno promete que jamás abandonará la Patria. Comienza un tiempo de la libertad pero también de la responsabilidad. A la libertad hay que cuidarla, por eso la perdimos".
Egipto presenta el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización
Internacional02 de noviembre de 2025Su construcción llevó veinte años y rinde culto "a la genialidad del pueblo egipcio", dijo el mandatario Abdel-Fattah al-Sisi. Se inaugura este 4 de noviembre.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
Internacional31 de octubre de 2025La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Gobierno de Brasil tendrá reunión de emergencia con Río tras la operación policial que dejó 64 muertos
Internacional29 de octubre de 2025Los ministros Rui Costa (Casa Civil) y Ricardo Lewandowski (Justicia y Seguridad Pública) de Brasil sostendrán una reunión de emergencia con el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, este miércoles 29 de octubre.

Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
Internacional27 de octubre de 2025“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Internacional23 de octubre de 2025Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año

Donald Trump dijo que comprará más carne argentina para bajar los precios en EEUU
Internacional20 de octubre de 2025El jefe de la Casa Blanca dijo que eso ayudaría a reducir el precio de la carne en su propio país. Es una primera indicación del tipo de mejora comercial que podría obtener el gobierno de Javier Milei y aseguró que “Argentina está luchando por su vida”



Imputaron a una médica en Uruguay, por presunta mala praxis durante la operación a un entrerriano
"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.

El Pingo: la lluvia aplazó la esperada Fiesta del Guiso con Jorge Rojas
Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

Crespo: Desde la próxima semana realizan desvíos por trabajos en el Acceso Arturo Illia
Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

El Festival "Valorando nuestras raíces" ya palpita su edición 2025
Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

Últimas horas para votar a una empresaria de Crespo en la selección de la "Mujer Empresaria FEDER 2025"
Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.








