
Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública entrerriana
Entre Ríos28 de octubre de 2025Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo
Con el precio congelado las estaciones están vendiendo a pérdida. Por eso aguardan definiciones respecto a la compensación solicitada por las petroleras al Gobierno nacional, que redundaría luego en un resarcimiento para los estacioneros, informó Mario Amado, presidente de la Cámara de Expendedores
Entre Ríos30 de agosto de 2019
Los estacioneros nucleados en la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos (Cecaer) se reunieron el miércoles en Concepción del Uruguay, para evaluar la situación del sector. Abordaron algunos temas clave, como el congelamiento de los precios por 90 días dispuesto por el Gobierno nacional. También el abastecimiento, ya que “en algunos lugares” se registraron problemas, explicó Amado. “Rescatamos que la mayoría no ha tenido graves problemas de abastecimiento, pero sí se han reportado algunos atrasos”, detalló.
Además hablaron sobre la compensación que las petroleras que operan en el país solicitaron al Gobierno. “Estamos ansiosos esperando que las petroleras arreglen con el Gobierno, para ver cómo las van a compensar por el congelamiento. Porque una vez que se acuerde eso, nosotros vamos a hablar con las petroleras para pedir que nos hagan algún tipo de resarcimiento”, explicó el estacionero entrerriano.
Precisó que “las estaciones de servicio tienen una comisión sobre el precio de venta. Pero al estar el precio de venta congelado, en el mejor de los casos vendiendo lo mismo tendremos la misma entrada durante los tres próximos meses, mientras que todos los otros costos han subido, es decir que cualquier insumo que usemos ya tiene precio nuevo”, señaló.
Comentó que “si las petroleras logra un buen acuerdo con el Gobierno, después será más fácil conseguir que nos reconozcan algo”. En ese sentido anticipó: “Estamos esperando con la moto prendida y en la puerta, para salir a buscar nuestra compensación también”.
Apuntó que “las petroleras se están reuniendo diariamente y presentando propuestas” y que “ya hay algunas opciones que están trabajando”.
Mercado enrarecido
“El Gobierno obliga a vender al precio que había cuando el dólar estaba a 46 pesos, pero ahora está a 60”, acotó Amado y señaló que eso significa que se vende a pérdida. “En un mercado normal las petroleras se pelean por cada litro, pero en un mercado con estos líos, ninguna quiere agarrar lo que no vende la otra. Es una cosa rarísima y nosotros estamos en el medio, sin ningún tipo de poder de decisión”, lamentó.
“Estamos esperando definiciones para poder actuar en consecuencia. Nuestros negocios son pymes y no tenemos la espalda de las petroleras para aguantar la incertidumbre tanto tiempo. Tenemos que vender porque si no, no pagamos los sueldos”, advirtió en declaraciones a esta Agencia.
Estaciones blancas
En tanto, Amado comentó que las estaciones blancas, esto es, las que no tienen bandera, “son las que más reportaron problemas porque no consiguen abastecimiento al precio anterior. Y les piden un sobreprecio que los sacan del mercado, porque quedan muy desubicadas respecto a las estaciones que sí tienen bandera”, explicó.
En Entre Ríos existen alrededor de 200 estaciones de servicio, y “casi la mitad son blancas”, indicó el presidente de la Cámara entrerriana. Apuntó por último que “algunas son estaciones de pueblo chico y tienen poco consumo, entonces también tienen problemas de precio”.
APF Digital

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

El recuento de votos comenzará a las 18 la sede de la Secretaría Electoral Nacional, es decir 48 horas después de la jornada electoral celebrada este domingo. Cabe indicar que según el escrutinio provisorio, la Alianza La Libertad Avanza se consolidó como la Lista ganadora con un 52,93%.

Una masa de aire polar provocó un brusco descenso de temperaturas en la región, además de que se registran inestabilidades. Anuncian hasta 16°C este martes.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

El Concejo Deliberante avaló esa transferencia de dominio, para que se concrete la primera parte del proyecto de "Sala de Reuniones y Conferencias". La estructura edilicia es para uso común empresarial. Asimismo, Marcelo Cerutti se comprometió a también donarles 18.000 ladrillos PET para la construcción.

