Plus en Vivo

Incertidumbre entre los estacioneros entrerrianos ante el congelamiento de precios

Con el precio congelado las estaciones están vendiendo a pérdida. Por eso aguardan definiciones respecto a la compensación solicitada por las petroleras al Gobierno nacional, que redundaría luego en un resarcimiento para los estacioneros, informó Mario Amado, presidente de la Cámara de Expendedores

Entre Ríos30 de agosto de 2019
aumento combustible

Los estacioneros nucleados en la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos (Cecaer) se reunieron el miércoles en Concepción del Uruguay, para evaluar la situación del sector. Abordaron algunos temas clave, como el congelamiento de los precios por 90 días dispuesto por el Gobierno nacional. También el abastecimiento, ya que “en algunos lugares” se registraron problemas, explicó Amado. “Rescatamos que la mayoría no ha tenido graves problemas de abastecimiento, pero sí se han reportado algunos atrasos”, detalló.

Además hablaron sobre la compensación que las petroleras que operan en el país solicitaron al Gobierno. “Estamos ansiosos esperando que las petroleras arreglen con el Gobierno, para ver cómo las van a compensar por el congelamiento. Porque una vez que se acuerde eso, nosotros vamos a hablar con las petroleras para pedir que nos hagan algún tipo de resarcimiento”, explicó el estacionero entrerriano.

Precisó que “las estaciones de servicio tienen una comisión sobre el precio de venta. Pero al estar el precio de venta congelado, en el mejor de los casos vendiendo lo mismo tendremos la misma entrada durante los tres próximos meses, mientras que todos los otros costos han subido, es decir que cualquier insumo que usemos ya tiene precio nuevo”, señaló.

Comentó que “si las petroleras logra un buen acuerdo con el Gobierno, después será más fácil conseguir que nos reconozcan algo”. En ese sentido anticipó: “Estamos esperando con la moto prendida y en la puerta, para salir a buscar nuestra compensación también”.

Apuntó que “las petroleras se están reuniendo diariamente y presentando propuestas” y que “ya hay algunas opciones que están trabajando”. 

Mercado enrarecido

“El Gobierno obliga a vender al precio que había cuando el dólar estaba a 46 pesos, pero ahora está a 60”, acotó Amado y señaló que eso significa que se vende a pérdida. “En un mercado normal las petroleras se pelean por cada litro, pero en un mercado con estos líos, ninguna quiere agarrar lo que no vende la otra. Es una cosa rarísima y nosotros estamos en el medio, sin ningún tipo de poder de decisión”, lamentó.

“Estamos esperando definiciones para poder actuar en consecuencia. Nuestros negocios son pymes y no tenemos la espalda de las petroleras para aguantar la incertidumbre tanto tiempo. Tenemos que vender porque si no, no pagamos los sueldos”, advirtió en declaraciones a esta Agencia.

Estaciones blancas

En tanto, Amado comentó que las estaciones blancas, esto es, las que no tienen bandera, “son las que más reportaron problemas porque no consiguen abastecimiento al precio anterior. Y les piden un sobreprecio que los sacan del mercado, porque quedan muy desubicadas respecto a las estaciones que sí tienen bandera”, explicó.

En Entre Ríos existen alrededor de 200 estaciones de servicio, y “casi la mitad son blancas”, indicó el presidente de la Cámara entrerriana. Apuntó por último que “algunas son estaciones de pueblo chico y tienen poco consumo, entonces también tienen problemas de precio”.

APF Digital

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo