
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Bailarines y exponentes de otros géneros artísticos ensayan semanalmente la puesta en escena que reivindicará a la mujer trabajadora del campo.
Crespo21 de agosto de 2017El coreógrafo, vestuarista y bailarín vialense, Cristian “Colo” Lescano, está trabajando nuevamente en lo que será la segunda puesta sobre el escenario del Ballet, encargado de inaugurar cada una de las galas artísticas-musicales de la Fiesta Nacional de la Avicultura.
El titular de Programación Artística de Crespo, Oscar Zaragoza, confirmó a FM Estación Plus 94.3, que “se verán entre 30 a 35 personas, a lo cual hay que sumarle el trabajo de quienes están en peinados, maquillajes, vestuarios, asistentes de coreografía y de escenografía. El año pasado participaron actores y bailarines, y para este 2017 se ha convocado a bailarines y a chicos y jóvenes de otros géneros dentro de lo artístico. Es una puesta de 10 minutos, creada y dirigida por el profesor Lescano -que por estos días participa del certamen Argentina Baila en Buenos Aires, porque ha sido seleccionado para representar a la provincia de Entre Ríos, junto a su hermana-. Es un grupo interesante de gente participando, muchos ad honorem y otros que reciben su paga por el trabajo que hacen”.
Se anunció una apuesta renovada, pero manteniendo la esencia, “que toma emotividad en ese contexto”, aseguró Zaragoza, en relación al impacto y la repercusión que genera en el público. Anticipando lo que se apreciará en la venidera edición, el funcionario comentó: “Se va a homenajear a la mujer trabajadora del campo; a la recolectora de huevos, esa es la temática que va a tener. Va a haber también un apoyo con imágenes, una buena escenografía. La intención es mantener el nivel o incluso apuntar un poquito más arriba”.
Satisfechos los responsables de la organización con lo que fue el debut en 2016, esperan con muchas expectativas la devolución que tendrán los espectadores locales y visitantes, ante la nueva presentación. “Fue un poco la revelación de la edición del año pasado. Creemos que fue muy acertado lo del Ballet, fundamentalmente por la apuesta, que demostró que en Crespo se pueden presentar cosas de gran nivel y nuestros chicos estuvieron a la altura de las circunstancias”, dijo Zaragoza y agregó: “Estamos felices de la participación que hubo y de la nueva convocatoria, porque muchos volvieron a decir presente y otros tantos se sumaron a lo que será esta historia diferente, pero continuando con parte de lo que fue la anterior”.
Los ensayos van tomando intensidad. Así lo confirmó el responsable de Programación artística de la ciudad: “Los días miércoles, en el IMEFFA, ensayan la parte más folclórica -que si bien no es netamente este género, se lo puede relacionar- y ese cupo ya está cerrado. Además los domingos por la noche, se junta el grupo de danza contemporánea, al que se pueden incorporar los que estén interesados, ya sean bailarines de contemporáneo o árabe, se ha sumado un chico bailarín de música alemana, porque la base de conocimiento se puede integrar a los cuadros que se arman. Los ensayos son de 19:00 a 21:00. Por ahora se ensaya en forma separada cada cuadro y en poco menos de un mes aproximadamente, se pasará al ensamble para la coordinación del concepto general”, concluyó.
El Ballet de la Fiesta Nacional de la Avicultura se presentará este 10, 11 y 12 de noviembre, cuando lo ciudad vuelva a homenajear y resaltar la actividad económica que la forjó y le marcó un próspero crecimiento.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.