Confirman tres casos de Psitacosis en pacientes atendidos en Libertador San Martín y Paraná

Entre Ríos15 de marzo de 2020 Por Estación Plus Crespo
Así se informó desde Epidemiología de Salud Pública Provincial. Un adolescente y dos adultos mayores presentaron la enfermedad infecciosa aguda y generalizada, que es transmitida por pájaros enfermos, comúnmente loros.
Psitacosis portada

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Provincia de Entre Ríos detectó el padecimiento de Psitacosis en tres personas. Según pudo confirmar FM Estación Plus Crespo, este diagnóstico fue confirmado en una señora de 70 años, domiciliada en el departamento Paraná, que fue atendida en el Sanatorio Adventista del Plata; un hombre de 71 años, radicado en el departamento Paraná, que también ingresó al Sanatorio Adventista del Plata; y un adolescente de 13 años, oriundo del departamento Feliciano, que fue atendido en el Hospital San Roque de Paraná. Tras los análisis pertinentes, Salud Pública calificó de "confirmados" los tres casos, que están en plazo de tratamiento.

Se trata de una enfermedad que es monitoreada por las autoridades, habida cuenta de la posibilidad de contagio y a los fines de que si ocurriese, se pueda detectar los síntomas de manera precoz. Si bien la infección suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento en tiempo y forma.

¿Qué es y cómo se transmite la Psitacosis?

Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada, causada por un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos. Así lo explican los informes del Ministerio de Salud de la Nación, que a los fines de prevenir a la población, se precisa que "se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas, eliminan una bacteria llamada Chlamydias al medio ambiente, a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan".

De acuerdo a lo que reflejan las estadísticas, la mayor transmisión se ha dado a partir de loros, principalmente en la época de verano. El pájaro no es un problema en sí mismo por su existencia, sino a partir de la falta de cuidado, prácticas inadecuadas con ellos y carencia de medidas de higiene de los ambientes de uso humano.

Síntomas

El cuadro clínico de la Psitacosis puede variar, con mayor o menor evidencia de los síntomas. No obstante, el Ministerio Nacional señala que puede comenzar con fiebre por razones inespecíficas y/o derivar en una neumonía.

La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: cuerpo caliente, dolor de cabeza en forma casi constante, decaimiento general, fatiga y cansancio. A partir de las 24 a 48 horas, comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer cambios en la coloración de la piel, tendiendo a tonos amarillos; y alteraciones de la percepción del entorno.

Tratamiento

Los pacientes son medicados con antibióticos, durante 14 días. Los mejores resultados se obtienen cuanto más incipiente sea diagnosticada la psitacosis y el mayor riesgo está en personas con el sistema inmunológico o de defensas vulnerables.

Prevención

La limpieza y desinfección vuelve a ser un factor clave, como así también acudir al médico antes los síntomas descriptos. Pero además, el organismo de Salud recomienda:

  • No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
  • Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
  • Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
  • No permanecer largos periodos en habitaciones cerradas donde haya aves.
  • No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
  • Mantener correctamente higienizados los espacios donde se realizan tareas habituales.

Estación Plus Crespo

Fuente de la noticia

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo