Plus en Vivo

Aseguran que la “primavera” se mantendrá durante todo agosto

Los cambios climáticos no paran de sorprendernos permanentemente y en los últimos días no fue la excepción. Si bien todavía estamos en invierno, las temperaturas de primavera ya se hacen sentir y los pronósticos meteorológicos indican que esta tendencia se va a mantener durante los próximos días.

Entre Ríos05 de agosto de 2020
gente 2 (Medium)
gente 2 (Medium)

En diálogo con especialistas en meteorología del Servicio Meteorológico Nacional, El Diario consultó sobre las variaciones climáticas que venimos teniendo y lo que se espera en lo que resta del mes de agosto.

Estamos en el tercer mes del invierno meteorológico y las bajas temperaturas que veníamos teniendo en julio desaparecieron. Agosto comenzó con una temperatura totalmente primaveral, resta saber cuáles serán las condiciones medias en cuanto a precipitación y temperatura en lo que resta del mes.

Precipitaciones

Aquí el panorama es más heterogéneo y el norte argentino se divide en tres situaciones. Por un lado, se prevén condiciones normales en el Litoral y el este del NOA, esto quiere decir que en general van a predominar las condiciones normales para esta época del año. Por otro lado, en el centro de la región norte ninguna de las categorías tiene mayor probabilidad de ocurrencia.

“Este pronóstico se refiere a condiciones climáticas medias, por lo que no deben descartarse fenómenos como la ocurrencia de irrupciones de aire frío que puedan provocar descensos importantes de temperatura en forma temporal”, señaló el especialista.

En Paraná no se descarta que podamos llegar a tener algunas lluvias aisladas tanto mañana jueves como así también el próximo viernes. “Las lluvias no serán tantas en los próximos días y la tendencia con temperaturas media/alta van a continuar”.

Este mes parece coincidir con un cambio de circulación regional que propiciará una primavera adelantada por unos cuantos días en nuestra zona. Luego de un junio que resultó demasiado cálido para ser el comienzo del invierno, lo sucedió un mes de julio que comenzó con varias irrupciones de aire frío.

El comienzo de agosto puso punto final al frío comportamiento que se presentó durante el último mes. Luego de un período que se presentó con temperaturas muy bajas, con heladas intensas y generalizadas en nuestra provincia, este mes trajo un alivio para varios sectores.

Según indicaron los especialistas, si analizamos la tendencia de los principales modelos de pronóstico de mediano plazo, se observa que la anomalía de lluvias se presenta muy cercana a los niveles medios a lo largo de las próximas cuatro semanas. 

Temperaturas

Si bien todavía estamos en invierno, y es esperable seguir teniendo entradas de aire frío importantes, los modelos de tendencia climática de mediano plazo insisten en revertir la situación vivida en el mes de julio. Para la próxima semana se espera que los valores puedan tener un mínimo descenso, mostrando registros cercanos a lo normal, e incluso levemente inferiores a los promedios mensuales para el mes de agosto.

Ayer en Paraná, la temperatura superó los 30º y de acuerdo con el parte del Servicio Meteorológico Nacional, mañana llegarían las lluvias y la máxima llegaría hasta los 16º, en tanto que el fin de semana vuelven a ser más elevadas con una máxima de 26º.

La Niña

Desde fines de abril, la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial mostró un enfriamiento, el cual se debilitó en junio. Durante julio dicho enfriamiento volvió a intensificarse levemente.

El Índice de Oscilación del Sur se mantuvo dentro de valores neutrales; de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre que va hasta el mes de agosto hay 50% de probabilidad de desarrollo de una Niña y 47% de probabilidad de mantener la fase neutral.

La Niña es un fenómeno que representa un descenso de temperatura de los valores estadísticamente normales de la zona del Pacífico ecuatorial, lo que provoca menor complexión de la masa de aire, es decir, menor ascenso de la masa de aire, por lo cual hay menor disponibilidad de humedad de niveles medios en nuestra región y como consecuencia de ello, los procesos inestables que se podrían llegar a generar, no disponen de la cantidad de humedad necesaria para generar las nubes y las lluvias. En un 80% de los casos, tiene la característica de ser una etapa seca para la región, o representar una disminución considerable de las precipitaciones.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo