Plus en Vivo

El Senado entrerriano comienza a debatir la creación de un sistema de Bancos de Plasma para tratamiento de Covid

Este martes a las 11:15 la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores de la Provincia comenzará a analizar el proyecto de ley por el que se crea en el ámbito de Entre Ríos el Sistema de Bancos de Plasma de pacientes recuperados de Covid 19 para utilizarlo como tratamiento en pacientes activos

Entre Ríos11 de agosto de 2020
apfdigital_343712_tapa_1082020_184513

A las 11:15 de este martes se reunirá, de manera virtual, la Comisión de Salud, Medio Ambiente Humano y Drogadicción con el fin de abordar el proyecto de ley por el que se crea en el ámbito de la provincia el Sistema de Bancos de Plasma de pacientes recuperados de Covid 19 para utilizarlo como tratamiento en pacientes activos.

La iniciativa es impulsada por la senadora Flavia Maidana (Frente Justicialista Creer-Nogoyá) y determina que estos centros de plasma funcionarán dentro del sistema de Bancos de Sangre que establezca el Ministerio de Salud de la Provincia, que será autoridad de aplicación de la ley.

“El Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos tendrá a su cargo un registro de pacientes recuperados de Covid-19 a fin de invitarlos a realizar la donación voluntaria de plasma, definiendo asimismo cuáles son las personas que se encuentran en condiciones de efectuar su donación y el protocolo a utilizarse”, se señala en uno de los artículos.

El proyecto de Maidana se basa en la resolución Nº 783/2020 del Ministerio de Salud de la Nación mediante el cual se creó el Plan Estratégico para regular el uso de plasma de pacientes de COVID – 19 con fines terapéuticos y en cuyo artículo 2° requiere a las autoridades sanitarias jurisdiccionales la definición de los Centros Regionales de Hemoterapia y/o Bancos de Sangre intrahospitalarios que serán los responsables de realizar la captación y recolección de plasma de los pacientes recuperados de COVID-19.

APF Digital

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo