
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
El coordinador de la Agencia INTA Crespo, Ing. Ricardo Di Carli, se refirió al impacto de la sequía en los cultivos y alentó las esperanzas en las lluvias que se vaticinan para septiembre.
Crespo23 de agosto de 2020Con preocupación los productores siguen de cerca el pronóstico del tiempo, habida cuenta de la necesidad de lluvias. El comportamiento del clima y su incidencia también es monitoreada por la Agencia del INTA Crespo, entidad desde la cual el responsable, Ing. Ricardo Di Carli, explicó a FM Estación Plus Crespo: "Estamos transitando por un período de fuerte déficit hídrico. Lluvias importantes no se han registrado en los últimos meses y desde el punto de vista agronómico la situación es más complicada, porque ya veníamos de una sequía considerable a fines del verano. En febrero y hasta principios de abril, no hubo precipitaciones y eso generó una fuerte reducción de la cosecha de soja en áreas de la provincia. Luego se prdujeron algunas lluvias menores, unas dos o tres de 30 a 50 milímetros, que permitió terminar la soja y hacer algunas implantaciones".
También te puede interesar:
La necesidad es contundente y los pronósticos abonan la esperanza para las próximas semanas. En ese sentido, el profesional manifestó: "Por lo que es nuestra normalidad, el déficit de lluvia es de 300 milímetro. Los meteorólogos están pronosticando que se va a prolongar la falta de lluvias durante agosto -salvo alguna que aparezca inesperada-, pero la tendencia climática general es que están presentes vientos secos y fríos que vienen del sur, que no dejan que las masas de aire caliente, cargados de humedad, provenientes de la zona ecuatorial se acerquen. Por eso no hay lluvias mientras prevalezcan los vientos fríos del sur. Sí se pronostican lluvias para septiembre".
Di Carli señaló que "el cultivo que está en desarrollo es el trigo, el cual verá afectado su rendimiento. Nunca es fácil estimar, pero se va a producir una caída por la falta de humedad, a causa de la ausencia de precipitaciones", concluyó.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.