En Paraná sólo pueden transitar las personas que tienen permiso de circulación

Paraná01 de septiembre de 2020
Este lunes por la tarde se restablecieron las restricciones para la circulación en la ciudad. “Hay distintos dispositivos para tratar de restringir en mayor medida la circulación tanto de vehículos como de peatones”, trasmitió el Jefe de la Departamental Paraná de la Policía.
2-marcelo-mi%C3%B1o-696x464

Alrededor de las 16 se empezaron a instalar los puestos móviles que en principio y dado el ritmo que había alcanzado la vida ciudadana tenían previsto iniciar los operativos con indicaciones, brindando información a los vecinos, para a partir de hoy aumentar la rigurosidad de los controles en virtud de la vuelta a la fase 3 de la cuarentena.

El objetivo es “que circulen, como era en el inicio de la cuarentena, quienes tengan constancia laboral o el certificado para poder trasladarse para realizar tareas esenciales. Y quedan totalmente restringidas las actividades recreativas, deportivas”, dijo a El Diario el Comisario Mayor Raúl Menescardi.

“Necesitamos que toda la ciudadanía paranaense ponga un granito de arena porque es una responsabilidad de todos”, manifestó Menescardi, “más allá de que la fuerza de seguridad va a estar realizando los dispositivos de contralor. El fin es que todos colaboremos y que la circulación sea la necesaria, la que esté justificada”.

El funcionario policial informó que a los cinco operativos que la fuerza estaba llevando adelante, se le agregan otros cuatro en los accesos a Paraná -Oro Verde; Ruta 12 y Newbery; Ruta 18 y 12, y Ruta 12 a la altura de Eriochem. Además, hay operativos en distintos puntos de la ciudad que se irán modificando, para requerir la documentación que justifique la circulación en la vía pública. Además de los permisos vinculados a obligaciones laborales también se contemplarán prescripciones médicas”, indicó.

Anticipó que se hará un manejo “criterioso de la situación” sin perder de vista la prioridad que es “bajar el tránsito vehicular que actualmente, parece de un día normal” y por eso, “se vuelve con los recursos y medios de la policía de las diferentes jurisdicciones -911, bancaria y Departamental- como fue en marzo, abril”.

En definitivo, a los 5 puestos que existían, más los 4 de los ingresos, incorporan unos diez más. “Serán unos 19, 20 operativos entre 911, (guardias) bancaria y la Departamental, fundamentalmente de 8 a 13 y de 16 a 21”.

En virtud de que desde la tarde de este lunes se profundizaron las restricciones, la idea era empezar con información a la ciudadanía, explicando las novedades que podrían no conocerse, pero hoy “ya será más rígido”. En ese sentido, adelantó que a los automovilistas que no tengan la documentación que justifique el ingreso a Paraná, se los obligará a retornar a sus lugares de origen, publicó El Diario.
En la ciudad, si bien en general, la referencia es a los automovilistas, las restricciones son extensivas a todos los medios de circulación, es decir que quienes se trasladen en moto o en bicicleta también están alcanzados por las nuevas disposiciones. “Del mismo modo la gente que se desplaza caminando”, acotó.

Menescardi recordó que cuando comenzó la pandemia se hacía hincapié a los automovilistas en que una persona fuese en la parte delantera del vehículo, y otra, en la posterior.

A propósito de traslado en autos, teniendo en cuenta que a veces concurren a trabajar dos o tres personas en un mismo vehículo, se les requerirá que cada uno tenga la constancia laboral y el uso de tapabocas.

En otro orden, aclaró que las personas deben movilizarse hacia los comercios de cercanía. “Para comprar no es necesario ir de la parte este de la ciudad al hipermercado de calle Larramendi”, ejemplificó.

“En la Peatonal, se trabajará en el mismo sentido. Si bien los comercios van a estar abiertos, no se podrá estar paseando, mirando vidrieras, ni caminando con toda la familia”, explicó Menescardi. Repasó que “bares, clubes, gimnasios quedaron restringidas; esas autorizaciones no están vigentes”.

SANCIÓN. En los casos que el ciudadano no exhiba la documentación que justifique por qué está circulando, la policía irá labrando las actas para el Juzgado Federal.

Menescardi, tomando en cuenta la experiencia con los controles efectuados durante esta cuarentena, comentó que “en general la gente es tolerante y colabora”. Señaló que “siempre tenemos el comportamiento diferente de algunas personas, pero son circunstancias menores frente a las cuales hay que ponerse un poco más rígido, pero –insistió- esos casos son minoritarios”.

En cuanto a cómo procede la Policía cuando recibe la denuncia de algún vecino que da cuenta de música elevada o reunión social en algún domicilio particular, informó que “a partir de los llamados que han ingresado a través del 911, que son muchos sobre todo los fines de semana -ya sea por música de alto volumen o reuniones familiares y sociales- se comisiona a un patrullero que puede ser el de la jurisdicción o una patrulla de esa división, para que se acerque al domicilio, constate la veracidad de la denuncia. En ese caso, se requiere que cesen en ese comportamiento. Se le pide que baje la música y si es una reunión, en muchos casos, -comentó- se le ha requerido que finalice y personal policial queda en el lugar”.
Explicó luego que, “cuando se ha constatado que son fiestas que es de público conocimiento que no se pueden realizar, se han labrado las actas para el Juzgado Federal y se le ha dado intervención al Municipio. El Área Habilitaciones concurre y labra un acta por infracción a una ordenanza municipal para que intervenga el juez de Faltas”.

TRANSPORTE PÚBLICO. Si bien no se ha asignado un policía para cada unidad de transporte público en colectivos, el jefe de la Departamental no descartó que se puedan realizar controles, en los que también se solicitaría a los pasajeros el permiso para estar circulando. “En un operativo, se puede ingresar al colectivo y pedir los certificados que deberían tener para utilizar ese medio de transporte”, comentó.

Más de Estación Plus:

118562430_175680124078554_8936732059145115962_o.jpg?_nc_cat=108&_nc_sid=8024bb&_nc_ohc=xWOu5U63bFUAXSe sortearon 8 bicicletas por el Mes de la Niñez

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo