
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Por el Covid-19 se postergó la campaña oficial de prevención del cáncer, pero reiteran que hay que concurrir a centros sanitarios, ante la aparición de síntomas
Información General03 de octubre de 2020En Entre Ríos, como en el país, el cáncer constituye la segunda causa de muerte, detrás de las enfermedades cardiovasculares. Y en particular, el de mama es el de mayor incidencia en la tasa de mortalidad: representa una proporción de 17,7 cada 100.000 habitantes, tal como ha testimoniado UNO en diversos informes recientes.
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 años (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres). Además, más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
Para este cáncer, la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de un centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
Cada octubre se conmemora en el país el Mes del Cáncer de Mama, que propone estrategias y acciones para su concientización y prevención.
Debido a la pandemia por coronavirus, desde el Instituto Provincial del Cáncer (IPC) se informó oficialmente la decisión de postergar la campaña de prevención para marzo, uniéndose con la de cáncer de cuello de útero. Sin embargo, se insta a que quienes se observen signos sospechosos en las mamas a que realicen una consulta médica.
El Día Internacional se conmemora cada 19 de octubre. De todos modos, durante todo el mes se trabaja habitualmente en instar y promover la importancia de los controles en mujeres, diagnósticos y tratamientos oportunos.
De todos modos, desde el Área de cáncer de mama del IPC hicieron hincapié en que es necesario que aquellas mujeres que se observen la aparición de algún signo sospechoso en la mama recurran a la consulta médica. Al mismo tiempo, indicaron que quienes ya se encontraban en tratamiento y no volvieron a acercarse a los establecimientos sanitarios para efectuarse los chequeos por la pandemia lo traten de hacer.
Actualmente, la situación epidemiológica por Covid-19 implica que haya una restricción de la circulación de personas en los hospitales donde se atienden casos de esta patología, y por ello se decidió posponer las acciones de promoción y prevención para el año siguiente. Pero como una forma de conmemorar la fecha, se insta a los establecimientos sanitarios e instituciones a utilizar el símbolo del lazo de color rosa, con el objetivo de concientizar a toda la sociedad sobre la importancia de prevenir este tipo de cáncer, publicó UNO.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células del pecho que forman un tumor maligno. Actualmente es una patología muy frecuente en mujeres y las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.
Dicha patología afecta a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida, por lo cual es preciso tener presentes cuáles son los síntomas de alerta para su detección temprana. En principio, es necesario estar atentos a la aparición de bulto o nódulo en la mama, al aumento en los ganglios linfáticos cercanos a la axila, a los cambios físicos en la mama (como por ejemplo color, tamaño o textura), al enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón, a la formación de depresión o arrugas en la piel, a las secreciones por el pezón, a la descamación del seno o dolores en esta zona similares al de una mastitis, a la pérdida de peso, y a la hinchazón en los brazos.
Ante la aparición de cualquiera de estos signos se sugiere concurrir a la consulta con el médico, ya que el diagnóstico y tratamiento a tiempo salva vidas.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.