
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
A las 10 comenzará una caravana vehicular que llegará a Casa de Gobierno. ATE exigirán la apertura de paritarias a partir de noviembre.
Entre Ríos06 de octubre de 2020
Paritarias. Con una caravana vehicular y asambleas informativas en diferentes localidades de la provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Entre Ríos, convoca hoy a un paro de actividades en adhesión a la jornada nacional que la organización realizará en todo el país. También se definieron radios abiertas, una desconexión nacional y medidas de visibilización en el ámbito de los municipios.
La medida de fuerza se resolvió en rechazo al aumento por decreto que otorgará en tres tramos el Gobierno provincial. En un plenario de secretarios generales se ratificó el reclamo de reapertura de paritarias, algo que finalmente quedó en suspenso hasta el mes de noviembre.
Concretamente, el malestar no solo de ATE sino del resto de los gremios se debió a la característica del ofrecimiento, con montos en negro para la última parte del 2020. “Por lo menos empecemos a discutir en paritarias a mediados de noviembre”, expresó en diálogo con UNO el secretario gremial del sindicato, Pedro Zuchuat.
La caravana principal se realizará hoy a partir de las 10 en Paraná, tomando las debidas precauciones sanitarias para prevenir contagios de coronavirus. Si bien se están definiendo los detalles organizativos, la protesta vehicular recorrerá calles céntricas pasando por algunas dependencias nacionales y tendrá su cierre en la Casa de Gobierno. Allí se podría realizar un acto presencial, con una limitada cantidad de personas, en el que hagan uso de la palabra algunos oradores.
“En algunos lugares habrá asambleas permanentes, en otras la modalidad será informativa. Depende de cada localidad, la particularidad que tendrá la medida”, especificó Zuchuat.
Sobre las perspectivas de reencauzar la instancia de paritaria, el dirigente manifestó que “podría ser a mediados de noviembre, aunque no se ha fijado una fecha, publicó UNO.
En el marco de la jornada de huelga uno de los gremios que dirá presente será la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh)
Nueva oferta
La administración Bordet modificó la propuesta original de mejora salarial a los gremios docentes y a los estatales en la última reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno. Se trata de una suma fija no remunerativa para octubre, noviembre y diciembre de 4.000 pesos para los agentes que perciban hasta 35.000 pesos; 3.500 pesos para los que perciben de 35.000 a 55.000 pesos; y 3.000 para los que reciben más de 55.000 pesos a 120.000 pesos. El incremento será tomado a cuenta de la futura paritaria.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

El ministro de Planeamiento y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Darío Schneider, celebró el amplio triunfo de la alianza en Crespo y en gran parte de Entre Ríos. Destacó la unidad política lograda con el PRO y la UCR, valoró el respaldo provincial como “un mensaje claro de los entrerrianos” y afirmó que continuará trabajando junto al gobernador Rogelio Frigerio “sin pausas y con el mismo compromiso”.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.

