
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
A las 10 comenzará una caravana vehicular que llegará a Casa de Gobierno. ATE exigirán la apertura de paritarias a partir de noviembre.
Entre Ríos06 de octubre de 2020
Paritarias. Con una caravana vehicular y asambleas informativas en diferentes localidades de la provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Entre Ríos, convoca hoy a un paro de actividades en adhesión a la jornada nacional que la organización realizará en todo el país. También se definieron radios abiertas, una desconexión nacional y medidas de visibilización en el ámbito de los municipios.
La medida de fuerza se resolvió en rechazo al aumento por decreto que otorgará en tres tramos el Gobierno provincial. En un plenario de secretarios generales se ratificó el reclamo de reapertura de paritarias, algo que finalmente quedó en suspenso hasta el mes de noviembre.
Concretamente, el malestar no solo de ATE sino del resto de los gremios se debió a la característica del ofrecimiento, con montos en negro para la última parte del 2020. “Por lo menos empecemos a discutir en paritarias a mediados de noviembre”, expresó en diálogo con UNO el secretario gremial del sindicato, Pedro Zuchuat.
La caravana principal se realizará hoy a partir de las 10 en Paraná, tomando las debidas precauciones sanitarias para prevenir contagios de coronavirus. Si bien se están definiendo los detalles organizativos, la protesta vehicular recorrerá calles céntricas pasando por algunas dependencias nacionales y tendrá su cierre en la Casa de Gobierno. Allí se podría realizar un acto presencial, con una limitada cantidad de personas, en el que hagan uso de la palabra algunos oradores.
“En algunos lugares habrá asambleas permanentes, en otras la modalidad será informativa. Depende de cada localidad, la particularidad que tendrá la medida”, especificó Zuchuat.
Sobre las perspectivas de reencauzar la instancia de paritaria, el dirigente manifestó que “podría ser a mediados de noviembre, aunque no se ha fijado una fecha, publicó UNO.
En el marco de la jornada de huelga uno de los gremios que dirá presente será la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh)
Nueva oferta
La administración Bordet modificó la propuesta original de mejora salarial a los gremios docentes y a los estatales en la última reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno. Se trata de una suma fija no remunerativa para octubre, noviembre y diciembre de 4.000 pesos para los agentes que perciban hasta 35.000 pesos; 3.500 pesos para los que perciben de 35.000 a 55.000 pesos; y 3.000 para los que reciben más de 55.000 pesos a 120.000 pesos. El incremento será tomado a cuenta de la futura paritaria.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


