
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
A las 10 comenzará una caravana vehicular que llegará a Casa de Gobierno. ATE exigirán la apertura de paritarias a partir de noviembre.
Entre Ríos06 de octubre de 2020
Paritarias. Con una caravana vehicular y asambleas informativas en diferentes localidades de la provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Entre Ríos, convoca hoy a un paro de actividades en adhesión a la jornada nacional que la organización realizará en todo el país. También se definieron radios abiertas, una desconexión nacional y medidas de visibilización en el ámbito de los municipios.
La medida de fuerza se resolvió en rechazo al aumento por decreto que otorgará en tres tramos el Gobierno provincial. En un plenario de secretarios generales se ratificó el reclamo de reapertura de paritarias, algo que finalmente quedó en suspenso hasta el mes de noviembre.
Concretamente, el malestar no solo de ATE sino del resto de los gremios se debió a la característica del ofrecimiento, con montos en negro para la última parte del 2020. “Por lo menos empecemos a discutir en paritarias a mediados de noviembre”, expresó en diálogo con UNO el secretario gremial del sindicato, Pedro Zuchuat.
La caravana principal se realizará hoy a partir de las 10 en Paraná, tomando las debidas precauciones sanitarias para prevenir contagios de coronavirus. Si bien se están definiendo los detalles organizativos, la protesta vehicular recorrerá calles céntricas pasando por algunas dependencias nacionales y tendrá su cierre en la Casa de Gobierno. Allí se podría realizar un acto presencial, con una limitada cantidad de personas, en el que hagan uso de la palabra algunos oradores.
“En algunos lugares habrá asambleas permanentes, en otras la modalidad será informativa. Depende de cada localidad, la particularidad que tendrá la medida”, especificó Zuchuat.
Sobre las perspectivas de reencauzar la instancia de paritaria, el dirigente manifestó que “podría ser a mediados de noviembre, aunque no se ha fijado una fecha, publicó UNO.
En el marco de la jornada de huelga uno de los gremios que dirá presente será la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh)
Nueva oferta
La administración Bordet modificó la propuesta original de mejora salarial a los gremios docentes y a los estatales en la última reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno. Se trata de una suma fija no remunerativa para octubre, noviembre y diciembre de 4.000 pesos para los agentes que perciban hasta 35.000 pesos; 3.500 pesos para los que perciben de 35.000 a 55.000 pesos; y 3.000 para los que reciben más de 55.000 pesos a 120.000 pesos. El incremento será tomado a cuenta de la futura paritaria.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


