Plus en Vivo

Paritarias: ATE convoca hoy a un paro de actividades

A las 10 comenzará una caravana vehicular que llegará a Casa de Gobierno. ATE exigirán la apertura de paritarias a partir de noviembre.

Entre Ríos06 de octubre de 2020
paritarias-la-ultima-reunion-el-gobernador-rios-ofreecio-suma-fija-queno-conformo-ate

Paritarias. Con una caravana vehicular y asambleas informativas en diferentes localidades de la provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional  Entre Ríos, convoca hoy a un paro de actividades en adhesión a la jornada nacional que la organización realizará en todo el país. También se definieron radios abiertas, una desconexión nacional y medidas de visibilización en el ámbito de los municipios.
La medida de fuerza se resolvió en rechazo al aumento por decreto que otorgará en tres tramos el Gobierno provincial. En un plenario de secretarios generales se ratificó el reclamo de reapertura de paritarias, algo que finalmente quedó en suspenso hasta el mes de noviembre.
Concretamente, el malestar no solo de ATE sino del resto de los gremios se debió a la característica del ofrecimiento, con montos en negro para la última parte del 2020. “Por lo menos empecemos a discutir en paritarias a mediados de noviembre”, expresó en diálogo con UNO el secretario gremial del sindicato, Pedro Zuchuat.

La caravana principal se realizará hoy a partir de las 10 en Paraná, tomando las debidas precauciones sanitarias para prevenir contagios de coronavirus. Si bien se están definiendo los detalles organizativos, la protesta vehicular recorrerá calles céntricas pasando por algunas dependencias nacionales y tendrá su cierre en la Casa de Gobierno. Allí se podría realizar un acto presencial, con una limitada cantidad de personas, en el que hagan uso de la palabra algunos oradores.

“En algunos lugares habrá asambleas permanentes, en otras la modalidad será informativa. Depende de cada localidad, la particularidad que tendrá la medida”, especificó Zuchuat.

Sobre las perspectivas de reencauzar la instancia de paritaria, el dirigente manifestó que “podría ser a mediados de noviembre, aunque no se ha fijado una fecha, publicó UNO.

En el marco de la jornada de huelga uno de los gremios que dirá presente será la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh)

Nueva oferta
La administración Bordet modificó la propuesta original de mejora salarial a los gremios docentes y a los estatales en la última reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno. Se trata de una suma fija no remunerativa para octubre, noviembre y diciembre de 4.000 pesos para los agentes que perciban hasta 35.000 pesos; 3.500 pesos para los que perciben de 35.000 a 55.000 pesos; y 3.000 para los que reciben más de 55.000 pesos a 120.000 pesos. El incremento será tomado a cuenta de la futura paritaria.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Dario Schneider

Darío Schneider celebró el contundente triunfo de La Libertad Avanza en Crespo y destacó “el mensaje claro de los entrerrianos”

Estación Plus Crespo
Crespo26 de octubre de 2025

El ministro de Planeamiento y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Darío Schneider, celebró el amplio triunfo de la alianza en Crespo y en gran parte de Entre Ríos. Destacó la unidad política lograda con el PRO y la UCR, valoró el respaldo provincial como “un mensaje claro de los entrerrianos” y afirmó que continuará trabajando junto al gobernador Rogelio Frigerio “sin pausas y con el mismo compromiso”.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo