
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Que debes hacer y cuáles son los pasos a seguir si vivís en Crespo y sospechás que tenés Covid-19. Te lo contamos en esta nota.
Crespo08 de octubre de 2020FM Estación Plus Crespo entrevistó al Dr. Cesar Muro, director del Hospital San Francisco de Asís, quien nos cuenta de que forma hay que actuar si uno tiene sospechas de estar enfermo.
El profesional indicó que “Como es todavía una sospecha, la gente no tiene que desesperarse y tiene que tratar de comunicarse a su médico de confianza, su médico de cabecera, al hospital, a la municipalidad. Y a partir de ahí, de una serie de preguntas que ya están pre establecidas, como para saber un poco cuál es su cuadro de salud, pero en principio tiene que hacer una primera comunicación telefónica”.
“¿Cuál es la idea de esta forma de actuar? Que no se movilice el virus. El virus se moviliza con la gente, no puede moverse solo. Por eso esta primera consulta telefónica y después se ponen de acuerdo con los médicos en cómo actuar”.
Muro explicó que “el criterio provincial es que si uno tiene uno o dos síntomas, especialmente fiebre y dolor de garganta, y ha estado en contacto con un Covid positivo, por criterio clínico epidemiológico, se lo considera positivo”.
El profesional indicó que “en ese caso ya no es necesario hisoparse y se lo aísla, se le hace la ficha y pasa a formar parte de las estadísticas. Quiero decir, que por más que no tenga el resultado, pero desde el momento que está en contacto con una persona que tiene positivo, y además se le suma el síntoma de fiebre o dolor de garganta, es un paciente ya considerado Covid positivo”.
“Ese es un paciente que debe aislarse, debe hacer la cuarentena y debe seguírsele el protocolo. Más o menos está estipulado llamarlo o consultarle los días 1, 3, 5, 7, 10. Entre los días 7 y 10 son los que mayor cuidado requiere, y a partir del día 14, los síntomas y las complicaciones empiezan a disminuir en frecuencia, en la mayoría de los casos”.
“Quiero aclarar que el hecho de no hisoparse y de considerarse positivo a un paciente que ha tenido contacto con un Covid positivo, no quiere decir que haya circulación comunitaria, si no quiere decir que hay conglomerados aislados que tienen circulación entre ellos, pero no hay todavía una circulación comunitaria, porque hemos recibido consultas de si tenemos o no tenemos circulación comunitaria. Nosotros no tenemos circulación comunitaria si tenemos conglomerados de personas que tienen el virus circulando dentro de ese conglomerado”.
Estación Plus le consultó si ¿A partir de que uno se somete al test PCR ya inmediatamente debe comenzar el aislamiento o tiene que esperar el resultado?
“La persona debería comenzar el aislamiento cuando siente el primer síntoma por una cuestión de educación social. Si uno sospecha que tiene el virus, entonces debe ser responsable y no contagiar a nadie. La idea es que se aísle, llame por teléfono al médico, se programa el mejor momento para el hisopado y luego se lo hace. Pero el aislamiento tiene que comenzar desde que tuvo el primer síntoma por una cuestión de prevención. Este es el consejo para todas las personas es que entiendan que la única forma de cortar la cadena epidemiológica, de cortar la cadena de transmisión es aislándose y no contagiando mientras uno no sabe que está enfermo”.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.