
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Día de agenda intensa para las autoridades de Transporte de la Provincia. Aún no hay fecha precisa de la vuelta de los servicios, pero la Secretaría a cargo de Néstor Landra, avanza en los ejes que condicionan la reanudación de los viajes en micro.
Crespo14 de octubre de 2020El anuncio nacional que habilita el regreso de los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes interjurisdiccionales, trajo alivio a los operadores del sector y a las autoridades, que venían recibiendo la permanente demanda de la prestación. Sin embargo, la puesta en marcha aún dista de llevarse a la práctica en la provincia de Entre Ríos, ya que restan definir algunas cuestiones que resultan fundamentales.
Este miércoles, en diálogo con FM Estación Plus Crespo, el secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra, afirmó que "aún no hay fecha precisa del retorno de los servicios, pero sí se han intensificado las gestiones para la reanudación del transporte público de pasajeros en nuestro territorio, sobre lo cual se venía trabajando, pero se estaba a la espera de la habilitación oficial".
¿Qué recorridos?
El funcionario indicó que "existen algunos aspectos a definir" y entre ellos mencionó los ejes que por estas horas son condicionantes para que los ómnibus nuevamente unan los destinos entrerrianos: "He mantenido contacto con la mayoría de los municipios, los cuales están interesados en reabrir sus terminales y a su vez, en colaborar con el aporte de recurso humano que permita controlar el cumplimiento de los protocolos. Restan muy pocas localidades, da manera que estamos conversando con orientación al consenso, ya que la intención es que el transporte público regrese en un 100% de los destinos y procedencias".
Cupos
Néstor Landra hizo saber que "se están manteniendo reuniones con el COES, para poder en base a la situación epidemiológica que presenta la provincia, definir el porcentaje de ocupación que debieran tener los micros -50%, 60%, 70%- como para efectuar viajes seguros en términos sanitarios".
¿Para qué usuarios?
Desde Nación se anunció que la primera etapa incluye la habilitación exclusiva de trabajadores esenciales y aquellos pasajeros que puedan acreditar su traslado por razones de salud. No obstante, la secretaría de Transporte de Entre Ríos fija su expectativa más allá: "Estamos elaborando los protocolos necesarios que nos permitan obtener las herramientas legales que autoricen la circulación del público en general. Tendrían prioridad para viajar los trabajadores esenciales y quienes viajen por motivos de salud, pero la intención es que cada empresa pueda completar con cualquier tipo de pasajero el cupo restante por el que se le ha otorgado la habilitación", manifestó Landra. El criterio responde a abarcar una mayor cantidad de usuarios, evitando así la transgresión a las restricciones, y que para las empresas también resulte porcentualmente más redituable la prestación del servicio.
Subsidio al Transporte
Hace poco más de un mes, Entre Ríos recibió el desembolso de una cuota del Subsidio Nacional al Transporte, fondo que presenta cierto atraso y que protagoniza una de las preocupaciones de la cartera provincial, que apunta a poder saldar la distribución al momento de poner sobre la mesa las exigencias y características con que las empresas retornarán con sus servicios de ómnibus.
Más de Estación Plus:
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.