Plus en Vivo

La falta de conectividad en áreas rurales afecta a 77 millones de personas en América Latina

La investigación realizada en 24 países, indicó que 244 millones latinoamericanos y caribeños no acceden a servicios de Internet, y que los países con una "alta conectividad" en áreas rurales son Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá.

Información General30 de octubre de 2020
5f9abd3e2aad2_1004x565

La falta de acceso de internet de calidad en áreas rurales de América Látina y el Caribe afecta al menos a 77 millones de personas, al mismo tiempo que menos del 40% de éstos cuentan con opciones de conectividad, según un informe realizado por el Instituto Interamericano de de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft.

El trabajo titulado "Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia", aseveró que un 71% de la población urbana de la región cuenta con opciones de conectividad, ante menos de un 37% en la ruralidad, lo que genera "una brecha de 34 puntos porcentuales que mina un inmenso potencial social, económico y productivo".

Tras realizar un estudio en 24 países, tanto los organismos internacionales como la empresa informática dieron cuenta de que 244 millones latinoamericanos y caribeños no acceden a servicios de internet, de los cuales 77 millones corresponden a habitantes de áreas rurales.

A partir de esto, el informe estableció que los países con una "alta conectividad" en las áreas rurales son Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá.

Esto significa que en estos países entre el 53% y el 63% de unos 43 millones de personas no accede a servicios de conectividad significativa.


Entre los países que poseen un "nivel medio de conectividad" se encuentran la Argentina, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, lo que representa que en estas naciones entre el 64% y el 71% de unos 40,4 millones de personas no accede a servicios de conectividad de calidad.

Por último, en Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú y Venezuela entre el 71% y el 89% de unas 32,5 millones de personas no accede a servicios de conectividad de calidad.

Al respecto, el presidente del IICA, Manuel Otero, explicó que los organismos intervinientes "nos trazamos un objetivo ambicioso: reposicionar a los territorios rurales como zonas con alto potencial de progreso y de prosperidad, algo que demanda sólidos encadenamientos productivos anclados en el acceso a servicios, tecnologías y conectividad en niveles adecuados", publicó Télam.

"Como institución clave del sector agropecuario, el IICA y sus socios se movilizan para sumarse a los esfuerzos de los países y del sector privado. Tenemos como meta atenuar radicalmente las brechas que traban el desarrollo. La brecha de la conectividad rural-urbana es una de las que más atención exige", agregó.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo