Plus en Vivo

La Cámara Entrerriana de Turismo apura al Gobierno provincial y propone fecha de reapertura: el 1° de diciembre

Los empresarios cuestionan la “hartante cuarentena”, critican “la inacción” de la Secretaría de Turismo y expresan su malestar por la falta de “respuestas válidas y claras” a sus solicitudes. Reclaman al Gobierno provincial que “en forma perentoria” informe la fecha de reapertura del turismo en Entre Ríos, y proponen que sea el 1° de diciembre.

Entre Ríos06 de noviembre de 2020
turismo

En un documento titulado “No hay más tiempo para discursos”, la Cámara Entrerriana de Turismo expresó su malestar porque, tras 230 días de cuarentena por la pandemia de coronavirus, en la provincia aún no se han definido “los protocolos definitivos de cada una de las actividades que estarán habilitadas”.

Además, reclamó al Gobierno provincial que “en forma perentoria informe la fecha en que va a reabrir el turismo en Entre Ríos”, y propone que sea el 1° de diciembre del 2020.

“Estamos a menos de 30 días del inicio de temporada y vemos absortos cómo la incongruencia discursiva, sumada a una falta total de liderazgo siguen siendo el combo por excelencia que se consume en los pasillos del Ministerio”, criticaron los empresarios turísticos entrerrianos, en referencia a la cartera de Producción que encabeza Juan José Bahillo, de la que depende la Secretaría de Turismo.

“Es comprensible nuestro malestar cuando a 230 días del inicio de este confinamiento, aún no tenemos por parte de las autoridades de Turismo provincial respuestas válidas y claras a nuestras solicitudes”, expresaron en otro párrafo del texto enviado a APF Digital. 

Documento

A continuación se transcribe en forma completa el documento de la Cámara Entrerriana de Turismo:

“No hay más tiempo para discursos..!!

230 días desde el inicio de esta hartante cuarentena, medida resistida hasta el cansancio por miles de empresarios, emprendedores, comerciantes, prestadores de servicios, etc, etc. 

Medida que ha llevado a la quiebra a más del 40% de todos los prestadores de servicio turístico de la provincia, con la consecuente pérdida del trabajo de miles de personas, que en forma directa o indirecta desarrollaban su actividad comercial en nexo con aquel que ya no volverá a abrir sus puertas al servicio de la llegada de los turistas la próxima temporada.

230 días, y el ministro solicita una semana más para definir si el 01 de diciembre, la provincia de Entre Ríos estará en condiciones de abrir la temporada de verano.

230 días, y aún estamos esperando que nos pongan sobre la mesa los protocolos definitivos de cada una de las actividades que estarán habilitadas para poder ofrecerlas al turista que llegue a nuestras tierras. Ahora entramos en la dulce espera, aguardando que desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación den a luz los protocolos que faltan, mientras tanto los prestadores debemos prepararnos y no podemos hacerlo, por la inacción de la Sectur.

230 días, y aun se están por reunir con los intendentes de las localidades turísticas, con el fin de aunar criterios de acceso a cada una de las ciudades, para evitarle al visitante, que rebote de frontera interior a frontera interior, acorde al capricho particular de cada COES local. 

Un año casi, desde el primer encuentro en que se comprometiera el ministro Bahillo a darle continuidad a la trunca gestión de Carolina Gaillard en pos de obtener un subsidio a la tarifa eléctrica, y la vela se está por apagar.

Mientras tanto, como gran logro solo pueden mostrar horas y horas de escuelita higiénica, por las pantallas de las notebook, pc, smartphone, brotan cientos de litros de alcohol en gel y a más de uno se le atoró el teclado con algún pan de jabón. 

Es comprensible entonces, nuestro malestar como institución representativa del turismo provincial, la más federal en su constitución, la que desde el 20 de marzo viene trabajando codo a codo con cada uno de los prestadores de cada rincón de nuestro territorio, con cada cámara asociada o no, con autoridades nacionales, extranjeras, con las autoridades de la Sectur.

Es comprensible nuestro disgusto, cuando fuimos la única institución que generó un espacio de diálogo con los 17 intendentes de las localidades turísticas por excelencia de Entre Ríos, reales conocedores y hacedores del turismo provincial. por ese espacio pasaron los presidentes municipales Bastian, Besel, Bogdan, Bravo, Davico, Francolini, Galimberti, Lambert, Larrarte, Lencina, Mesquida, Monjo, Oliva, Piaggio, Ruiz, Sarubi y Walser. 

Es comprensible entonces, nuestro malestar cuando a 230 días del inicio de este confinamiento, aún no tenemos por parte de las autoridades de turismo provincial respuestas válidas y claras a nuestras solicitudes.

Por todo esto, es que solicitamos en forma perentoria al gobierno provincial, que informe la fecha en que va a reabrir el turismo en Entre Ríos.  Proponiendo desde nuestro espacio el 01 de diciembre del 2020. Que fije los protocolos faltantes, para dar tiempo a quienes aún no lo tengan y puedan preparar sus establecimientos y ajustar tarifas, acorde a los costos extras que la aplicación de los mismos implicara. Que se fije el protocolo de playa de río, que no ha sido elaborado por nación. Que se fijen los protocolos para espectáculos públicos al aire libre, que se determine fehacientemente la posibilidad de realización de fiestas populares, que se fijen fecha de apertura de los complejos termales y sus protocolos correspondientes, que se unifiquen los criterios de controles de acceso y egreso y de circulación en el territorio provincial junto a la policía de entre ríos, con el fin de evitar que algunos municipios posean mayores exigencias que otros. 

Estamos a 230 días del inicio de esta cuarentena, seguimos solicitando lo mismo que en un principio, estamos a menos de 30 días del inicio de temporada, y vemos absortos cómo la incongruencia discursiva, sumada a una falta total de liderazgo siguen siendo el combo por excelencia que se consume en los pasillos del ministerio. Mientras tanto, las horas pasan, las empresas siguen cerrando, y la paciencia de nuestra institución y sus representados, es una virtud que comienza a escasear, ya no hay más tiempo para discursos.!!!”.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo