
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Olga Huber, presidenta de la Asociación Por Una Nueva Familia, sostuvo que "la gente está con el nivel de tolerancia en el límite y en ese contexto, los chicos reciben agresiones físicas y verbales". La pandemia recrudeció las problemáticas familiares.
Crespo21 de noviembre de 2020En el marco de la Semana por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, quien dirige los destinos de la ONG que es orgullo para la comunidad, analizó en líneas generales el estado de situación de la infancia local, a partir de la realidad que diariamente atienden. En diálogo con FM Estación Plus Crespo, Olga Huber - presidenta de la Asociación Por Una Nueva Familia (APUNF)-, expresó: "Los niños siempre son un sector de la población vulnerados en sus derechos, en mayor medida cuando hay una problemática familiar, en circunstancias de separación de los padres -donde se los manipula en medio de esa rivalidad que se genera-. Permanentemente nos preocupa y ocupan las situaciones de desigualdad o de derechos no respetados, pero sobre todo en este tiempo de pandemia. La gente está con el nivel de tolerancia en el límite y en ese contexto, los chicos reciben agresiones físicas y verbales. Preocupa que los adultos no estemos pensando en garantizar que reciban una formación pensando en el futuro, que reciban amor, alimentación, respeto, para poder crecer sanamente".
Ahondando en ese pensamiento, la presidenta analizó: "Se ha incrementado la reacción violenta, la gente está más irascible, todo molesta, ya sean familiares o entre vecinos, que se cuestionan unos a otros. Todos nos merecemos respeto y el acompañamiento a nuestras necesidades básicas -físicas y psicológicas- para que estén cubiertas. Somos seres humanos y nos afecta la falta de afecto. Las consecuencias se multiplican en las interrelaciones de la comunidad".
Dos psicólogas y un psiquiatra conforman el equipo interdisciplinario de la institución, trabajando a destajo para brindar una asistencia amplia, un acompañamiento sostenido y tratamientos de calidad. Olga Huber indicó que "se trabaja durante 11 meses al año, porque en enero se merecen un descanso nuestros profesionales. Las situaciones de violencia que nos remite el Juzgado son permanentes, tenemos también una lista de espera y siempre se va priorizando las de mayor urgencia. Situaciones hay todo el año y de diferente índole. Como institución, no escapamos a las complicaciones económicas que nos ha afectado a todos como sociedad. Nos encantaría que nos ingrese un buen caudal y pagarle al equipo técnico lo que se merece, por el trabajo que realizan, pero igualmente confiamos en que la situación se va a mejorar y reconocemos ese mérito, como así también la entrega de nuestros profesionales". Aún con las dificultades que atraviesan, la presidenta destacó: "Nos enorgullece que desde hace más de 20 años la Asociación brinda asistencia gratuita. Es importante tener un espacio donde la gente pueda ir a solucionar sus problemas sin tener que depender del dinero que disponga".
APUNF también encara anualmente actividades de prevención, sobre las cuales su dirigente comentó: "En épocas normales se trabaja en las escuelas, con charlas de prevención y talleres. Con la modalidad del sistema educativo de este año por las medidas sanitarias, los canales no son los adecuados, por lo que se han suspendido. Estamos abocados a la atención y retomaremos cuando las condiciones lo permitan".
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.