
Murió un motociclista en Ruta 12, cerca del autódromo de Paraná
Policiales/Judiciales23 de noviembre de 2025Se conoció su identidad y la posible causa del siniestro. El hombre tenía 60 años y falleció en el acto.
Postergado por la pandemia, el juicio por el mayor ataque criminal con víctimas fatales y 30 presos como testigos tiene fecha.
Policiales/Judiciales10 de diciembre de 2020
El juicio por la peor masacre perpetrada en Entre Ríos iba a ser del 1° al 14 de abril de este año, pero la pandemia trastocó todas las agendas. Sobre todo este caso que tiene como testigos, mayoritariamente, a presos, cuyo traslado a un Tribunal en estas circunstancias requiere de una mayor logística por los riesgos sanitarios.
Por eso, se ha fijado abril del año que viene como el mes de las audiencias donde se ventilarán los hechos ocurridos en la Unidad Penal de Victoria el 7 de junio de 2018, donde murieron calcinados seis internos. Tres jóvenes que compartían pabellón con las víctimas estarán en el banquillo, con una posible pena sobre sus espaldas de prisión perpetua.
El debate comenzará el jueves 8 a las 9 de la mañana, y continuará los días 9, 13, 15, 16, 19, 21, 22 y 23 de abril de 2021. No obstante, desde el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay se informó que si la agenda lo permite, el juicio podría adelantarse.
Las declaraciones testimoniales; las indagatorias, si las habrá, y los alegatos, girarán alrededor de lo que sucedió en solo dos minutos: desde el momento en que tres jóvenes salen de su celda del pabellón N°3, tiraron un colchón en llamas a la celda N°2 y cerraron y trabaron la puerta, hasta que los penitenciarios llegaron para abrirla e intentar rescatar a la siete personas que estaban allí. Solo una sobrevivió con graves quemaduras en sus pies.
Las víctimas fueron los paranaenses Justo Silva, de 53 años; Marcelo Beber, de 31; Brian Alarcón, de 21; Francisco Coronel, de 19, y los victorienses Vladimir Casco, de 20, y Marcelo Rodríguez, de 30. Emilio Oscar Suárez, hoy de 29 años, sufrió graves heridas en las piernas y es el único sobreviviente.
Los imputados son Kevin Paniagua, de 20 años; Ramón Ismael Framulari, conocido como Bebe, de 19, y Maximiliano Exequiel Chamorro, alias Coyi, de 20. El primero cuenta ya con al menos otras dos muertes, por asesinatos perpetrados cuando era menor.
Los principales testigos del caso serán los más de 30 presos que presenciaron aquel fatídico episodio, así como el sobreviviente Suárez. También irán a declarar los agentes penitenciarios que cubrían la guardia aquel día a las 6.30, los que abrieron las puertas de las celdas y los que acudieron al rescate. Además darán sus testimonios los médicos forenses que practicaron las autopsias y los peritos de Bomberos que trabajaron en la escena del crimen.
Pero el caso cuenta con una particularidad probatoria que quizás hará más sencillo dilucidar qué pasó: el video de la cámara de vigilancia del pabellón, donde quedó todo registrado, publicó diario Uno.
El fiscal Eduardo Guaita imputa a los presos el delito de Séxtuple homicidio calificado por: alevosía (que es actuar sobre seguro, sin posibilidad de defensa de las víctimas), ensañamiento (generar un sufrimiento innecesario), utilización de un medio que genera un peligro común (al haber desatado un incendio) y por la premeditación de tres o más personas. Además, el intento de homicidio de Suárez.
En cuanto al móvil que estuvo detrás del peor ataque criminal por cantidad de víctimas del que se tenga memoria, surgió uno como posiblemente el principal: que Suru Silva, el mayor de entre los presos de un pabellón con muchos jóvenes, instaba a los demás a no drogarse, trabajar y capacitarse durante el tiempo que llevaran presos. Paniagua, al parecer, opinaba lo contrario y le puso fin al conflicto con fuego, un medio que había utilizado en otras ocasiones.

Se conoció su identidad y la posible causa del siniestro. El hombre tenía 60 años y falleció en el acto.

Tan solo 10 cuadras separaban al damnificado de la autora del hecho. En pocas horas hubo allanamiento y aprehensión.

La víctima tiene 72 años y debió ser atendido por las heridas en la cabeza.

El hecho ocurrió a la altura de General Ramírez. Una mujer es atendida por "lesiones óseas de consideración", anticipó la Policía.

Una señora mayor cayó en el engaño y entregó dinero. La investigación policial llegó hasta varios domicilios en distintos barrios de la capital provincial. Hubo secuestros.

La Policía de Entre Ríos debió intervenir para controlar al joven que estaba fuera de sí. La mujer víctima tiene 77 años.



Eliana Wendler, directora de Desarrollo Humano, y Alejandra Dubs, coordinadora del Área de Salud Municipal, explicaron en qué consiste.

Este domingo 23 de noviembre, con acceso libre y gratuito, la comuna vivirá una jornada de celebración. Cumbia, música alemana, patio de comidas y paseo de emprendedores, entre los principales atractivos.


Tan solo 10 cuadras separaban al damnificado de la autora del hecho. En pocas horas hubo allanamiento y aprehensión.

Este domingo 23 de noviembre, pasadas las 15:30, se registró un incendio en una estructura tipo pieza/galpón ubicada en la parte posterior de una vivienda de la ciudad.

