Plus en Vivo

Fuegos artificiales: prevén una caída del 40% en la venta para las Fiestas

La crisis económica producto de la situación del país más la pandemia genera que los gastos se enfoquen en lo importante.

Información General23 de diciembre de 2020
0000927223

La venta de fuegos artificiales, un clásico de las Fiestas de fin de año, sufrirá una caída de alrededor del 40%, como consecuencia de la crisis profundizada por la pandemia de coronavirus.
El cielo de los grandes centros urbanos probablemente no sea escenario del despliegue de luces al que se está acostumbrado para Navidad y Año Nuevo.

"La demanda va a ser inferior: calculamos que un 40 por ciento menor que en 2019", estimó el presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA), Mario Ruschin.

En diálogo con NA, el empresario explicó que, anualmente, "el 70 por ciento del movimiento de fuegos artificiales se da con motivo de las Fiestas de fin de año y el 30 restante se utiliza en casamientos, fiestas familiares, lanzamientos de productos, que "este año casi no hubo".

Pese a la caída asegurada, Ruschin se mostró confiado en que "como no va a haber grandes juntadas familiares y las Fiestas

serán en pequeños grupos, va a haber más cantidad de juntadas".

"Creemos que algo en cada festejo va a haber, porque es una tradición: la gente quiere celebrar, olvidarse de este 2020", añadió.

En ese sentido, señaló que hay "una gran variedad de precios" para adquirir elementos pirotécnicos e indicó que "en promedio una familia puede gastar entre 1.500 y 2.000 pesos".

Según las estimaciones de CAEFA, para fin de año toda la cadena emplea a unas 60 mil personas, incluyendo a los kioskos que venden fuegos artificiales.

Acerca del origen de los productos de pirotecnia, el referente empresario precisó que "el 80 por ciento son importados de China, el gran productor mundial, y el 20 por ciento restante se fabrica en plantas industriales ubicadas en Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán".

"Este año casi no hubo importación por un problema de producción de China, por la pandemia: las empresas tienen mercadería acopiada de 2019, así que hay oferta asegurada", aclaró.

Consultado sobre si las campañas de concientización impactan en las ventas del sector, Ruschin afirmó que lo que provocan es que la gente "se vuelque por productos amigables con la sociedad: el consumidor está prefiriendo desde hace unos años las luces sobre el estruendo".

Finalmente, el presidente de CAEFA remarcó que el sector no fue ajeno a la crisis que profundizó la pandemia de coronavirus, aunque destacó que "hubo un esfuerzo muy grande para preservar los puestos de trabajo: ninguna empresa cerró".

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus
union primera masculino 2025_11

Insólito: Unión de Crespo jugará dos importantes partidos en apenas cinco horas

Estación Plus Crespo
Deportes06 de noviembre de 2025

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo