
Otra fuerte suba de la soja antes de Navidad: superó los 460 dólares la tonelada en el mercado internacional
Los contratos con vencimiento en enero próximo aumentaron USD 4,23 en el mercado de referencia de Chicago y terminaron cotizando a 462,50. También subieron los valores de los cereales
24 de diciembre de 2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5FC5Y43GJMAEVU7LM6NJZ247H4.jpg)
El precio internacional de la soja sigue en suba y superó hoy la barrera de los 460 dólares. Desde el jueves pasado y hasta esta jornada, el valor de los contratos más cercanos de vencimiento se incrementaron 21 dólares la tonelada. También aumentaron los precios del maíz y el trigo.
Hoy los contratos de la soja con vencimiento en enero próximo aumentaron en el mercado de referencia de Chicago USD 4,23 y cotizaron a USD 462,50. Por su parte en el mercado local, dicho contrato registró un precio de USD 343,50 en el Matba-Rofex.
En el caso de los cereales, el maíz subió en Chicago y alcanzó los máximos valores desde julio del 2019, donde se espera que la sequía tenga impacto no sólo en la soja sino también en la producción de maíz en Sudamérica. Los contratos con vencimiento en marzo de 2021 cotizaron a a USD 176,10. Por su parte, el trigo también registró subas y los contratos de marzo próximo se ubicaron en USD 216,10.
En el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario, la oferta de compra por la soja condición contractual experimentó una mejora de hasta los $ 28.275 la tonelada. En el mercado de girasol, se ofrecieron de forma abierta 400 dólares por tonelada para la entrega inmediata, el maíz con entrega contractual, la oferta se mantuvo en 190 dólares la tonelada, y el trigo con entrega contractual cotizó a 225 dólares la tonelada.
En los precios de la soja sigue impactando la falta de precipitaciones en la Argentina y Brasil, y el paro en los puertos exportadores de nuestro país, que ya lleva 15 días de duración y que se extiende en el tiempo, ya que en las últimas horas los gremios aceiteros rechazaron la propuesta salarial que anoche presentó la Cámara de la Industria Aceitera, publicó Infobae. La extensión de la protesta, está derivando en mayores complicaciones para el movimiento exportador e industrialización de las materias primas, en pleno desarrollo de la cosecha de trigo y cebada.
Para Carlos Pouiller, analista del mercado de granos, “la medida de fuerza prácticamente ha secado de oferta de harina de soja al mercado internacional, donde hay que recordar que Argentina es el principal exportador con aproximadamente un 50% de la oferta total de este producto. Desde hace varios días la oferta de nuestro país está suspendida y esto también ha contribuido a levantar el precio del poroto de soja en el mercado internacional. En líneas generales podemos decir que el mercado está muy sensible a lo que ocurre del lado de la oferta en estos momentos, en un contexto de demanda sostenida”.
Avance de la siembra de soja
En su informe semanal publicado en esta jornada, el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que hasta el momento se ha sembrado el 77,2% del área proyectada de soja en 17,2 millones de hectáreas.
En los últimos días las tareas de siembra de soja de segunda se concentraron en el centro y sur del país. Hay demoras de la siembra en el norte de La Pampa, el NOA, oeste y centro de Buenos Aires, debido a la falta de humedad en los suelos. Según los técnicos de la bolsa de cereales porteña, aún restan incorporar 3,9 millones de hectáreas, de las cuales 2,25 millones de hectáreas se concentran sobre el norte del área agrícola.
“Los cuadros remanentes sobre el centro y sur del área agrícola podrían quedar fuera de los planes de siembra, debido a la falta de humedad junto al cierre de la ventana de siembra, afectando las proyecciones que se han realizado sobre la presente siembra de la oleaginosa”, comentaron los especialistas.




La mega fiesta en dos ruedas se hará en Crespo: Anticipan un récord de motos en el Parque del Lago
El RidersFest 2025 se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Test drives, espacios de exhibición y bandas musicales en vivo, son parte de los atractivos para lo que promete ser un cierre de año de la cultura motera.

Iba a alta velocidad alcoholizado y chocó a una familia: murió un matrimonio
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Fiesta en zona rural: "Tenía que terminar con un abrazo y terminó en homicidio"
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.

Marcelo Cuevas, un joven atleta bonaerense que encontró en Crespo una experiencia inolvidable
El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.






