
Advierten que el cierre de exportaciones de maíz provocará un "efecto contrario al buscado"
Así lo indicaron los exportadores de cereales que rechazan la prohibición de exportarlo durante enero y febrero, impuesta por el Gobierno.
06 de enero de 2021
El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) rechazó hoy la prohibición de exportar maíz durante enero y febrero, y advirtió que la medida provocará un "efecto contrario al buscado", ya que los productores reducirán las ventas.
La entidad calificó de "medida sorpresiva e inconsulta" a la decisión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca adoptada el último día hábil del 2020.
"La intervención en un mercado transparente altera las reglas y genera incertidumbre entre los productores, que retraen la venta de sus stocks y reducen la siembra de la próxima campaña, lo que provoca la reacción inversa para reducir los precios internos", alertó la entidad en un comunicado.
Aseguró que el abastecimiento al mercado interno estaba asegurado para este bimestre, dado el incremento relativo en la producción (afectada por la sequía), de 50 millones de toneladas totales, y las "sobradas existencias para consumo de aproximadamente 10 millones de toneladas", mientras que la exportación solo tenía previsto embarcar 1,2 millones de toneladas en ese período.
"Esta medida también afecta al mercado internacional, porque introduce una variable de incertidumbre en los compradores de terceros países que pueden castigar tanto en compra como en precios al origen argentino", señaló.
El Centro de Exportadores de Cereales instó a las autoridades a "retrotraer la medida, convocar a las entidades sectoriales de la cadena del maíz y buscar una solución que devuelva a su mercado nacional la transparencia que caracteriza a la comercialización de todos los granos".




Murió un joven tras consumir hongos alucinógenos: Gran procedimiento policial en una casa quinta
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

Cajeros automáticos y terminales de autogestión del Bersa funcionan en su nuevo sector
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.

El estremecedor antecedente policial de la mujer acusada en Paraná de estafar con viajes
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia

