
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
Nación recibió 300 mil nuevas dosis este sábado. El segundo operativo está en marcha y se anunció que para las primeras horas del martes, todas las provincias habrán recibido las vacunas.
Información General18 de enero de 2021Con el objetivo de completar en tiempo y forma los esquemas de vacunación del personal de salud de primera línea que se iniciaron con la primera tanda arribada el 24 de diciembre, las provincias recibirán el nuevo lote y darán inicio a la segunda etapa de aplicación de la Sputnik.
A diferencia de lo ocurrido con el primer lote de Sputnik V, distribuido a todo el país por la empresa Andreani, esta vez la entrega estará a cargo de Correo Argentino, mientras que Andreani continuará brindando sus centros de distribución para el almacenamiento de las dosis además de preparar los contenedores especialmente refrigerados a una temperatura de entre -18 y -30 grados centígrados en los que se transportan las vacunas.
“Para las primeras 300 mil dosis Andreani donó el servicio de distribución y lo agradecemos, pero somos el Estado y a todos lados tenemos que llegar nosotros”, afirmó luego del arribo de las vacunas Vanesa Piesciorovski, presidenta de Correo Argentino, quien agregó que “somos el correo de bandera y a los argentinos les llegará la vacuna de parte de Correo Argentino”.
Voceros del Ministerio de Salud de la Nación confirmaron a Página 12 que la distribución comenzará este lunes, mientras que en las primeras horas del martes todas las provincias habrán recibido las vacunas, según señaló Piesciorovski. La cantidad de dosis entregadas será la misma que en diciembre, cuando la provincia de Buenos Aires, que contó con el mayor número a disposición, recibió 123 mil vacunas. La siguieron Santa Fe con 24.100, la Ciudad de Buenos Aires con 23.100 y Córdoba con 21.900.
En el marco del “Plan Estratégico para la Vacunación contra la covid-19 en la República Argentina”, la aplicación de las segundas dosis completará el esquema de vacunación iniciado a fines de 2020 que tuvo como primeros receptores a los trabajadores de la salud más expuestos ante la pandemia: personal de entre 18 y 59 años que desempeña sus funciones en unidades de terapia intensiva y en laboratorios de microbiología de instituciones ubicadas en los grandes aglomerados urbanos. Desde el Ministerio destacaron que las vacunas son provistas por el Estado Nacional de manera “gratuita, voluntaria e independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus”.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

