Plus en Vivo

Comenzó la distribución a las provincias del segundo lote de Sputnik V

Nación recibió 300 mil nuevas dosis este sábado. El segundo operativo está en marcha y se anunció que para las primeras horas del martes, todas las provincias habrán recibido las vacunas.

Información General18 de enero de 2021
images?q=tbn:ANd9GcTrkUePIXWE-uTnO6Miwujiz142EiJtlCnPJQ&usqp=CAU

Con el objetivo de completar en tiempo y forma los esquemas de vacunación del personal de salud de primera línea que se iniciaron con la primera tanda arribada el 24 de diciembre, las provincias recibirán el nuevo lote y darán inicio a la segunda etapa de aplicación de la Sputnik.

A diferencia de lo ocurrido con el primer lote de Sputnik V, distribuido a todo el país por la empresa Andreani, esta vez la entrega estará a cargo de Correo Argentino, mientras que Andreani continuará brindando sus centros de distribución para el almacenamiento de las dosis además de preparar los contenedores especialmente refrigerados a una temperatura de entre -18 y -30 grados centígrados en los que se transportan las vacunas.

“Para las primeras 300 mil dosis Andreani donó el servicio de distribución y lo agradecemos, pero somos el Estado y a todos lados tenemos que llegar nosotros”, afirmó luego del arribo de las vacunas Vanesa Piesciorovski, presidenta de Correo Argentino, quien agregó que “somos el correo de bandera y a los argentinos les llegará la vacuna de parte de Correo Argentino”.

Voceros del Ministerio de Salud de la Nación confirmaron a Página 12 que la distribución comenzará este lunes, mientras que en las primeras horas del martes todas las provincias habrán recibido las vacunas, según señaló Piesciorovski. La cantidad de dosis entregadas será la misma que en diciembre, cuando la provincia de Buenos Aires, que contó con el mayor número a disposición, recibió 123 mil vacunas. La siguieron Santa Fe con 24.100, la Ciudad de Buenos Aires con 23.100 y Córdoba con 21.900.

En el marco del “Plan Estratégico para la Vacunación contra la covid-19 en la República Argentina”, la aplicación de las segundas dosis completará el esquema de vacunación iniciado a fines de 2020 que tuvo como primeros receptores a los trabajadores de la salud más expuestos ante la pandemia: personal de entre 18 y 59 años que desempeña sus funciones en unidades de terapia intensiva y en laboratorios de microbiología de instituciones ubicadas en los grandes aglomerados urbanos. Desde el Ministerio destacaron que las vacunas son provistas por el Estado Nacional de manera “gratuita, voluntaria e independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus”.

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus
union primera masculino 2025_11

Insólito: Unión de Crespo jugará dos importantes partidos en apenas cinco horas

Estación Plus Crespo
Deportes06 de noviembre de 2025

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo