
Incorporan a los tambos queserías al Código Alimentario
05 de febrero de 2021
El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que a través de la Resolución Conjunta 10/2021, firmada por la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, de la cartera agropecuaria y la secretaría de Calidad en Salud, del Ministerio de Salud; se incorporó el artículo 60 bis al Capítulo II «Condiciones Generales de las Fábricas y Comercios de Alimentos» del Código Alimentario Argentino, que establece cuáles son las características particulares de los Establecimientos Lácteos de Elaboración Artesanal.
El artículo incorporado define a los establecimientos artesanales como aquellos que producen hasta un máximo de 5.000 litros diarios anualizado y hasta 1.000 litros por día por operario de producción y donde la intervención directa del elaborador es el componente sustancial del producto terminado.
En este sentido, el Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós señaló: «La norma tiene en cuenta las realidades productivas asociadas al tipo de productor de baja escala dando repuesta a una realidad productiva. Se trabajó en forma conjunta con la Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y con el SENASA, así como con las provincias; estableciendo requerimientos de infraestructura acordes para los establecimientos Lácteos de Elaboración Artesanal, sin desatender los principios de sanidad animal, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental e inocuidad alimentaria».
«Con esta medida interministerial hemos dado un paso adelante para que la producción láctea semi artesanal se formalice con estándares sanitarios de calidad para así contribuir a asegurar la salud pública, generando alimentos a baja escala pero con las medidas higiénico sanitarias adecuadas», señaló Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud, y que también trabajó en la redacción de la resolución.
Asimismo, se detallan cuáles son los requerimientos de infraestructura para esos establecimientos, adecuando su escala de producción, sin desatender los principios de sanidad animal, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental e inocuidad alimentaria.
Cabe destacar que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en conjunto con la dirección de Lechería y la subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, trabajaron sobre la presente normativa con el apoyo de expertos de diversas instituciones, en consulta con fuentes prestigiosas y referentes en la materia, productores nacionales e internacionales.
Campo en Accion




Histórica empresa láctea debe sueldos desde mayo y prepara 200 despidos
Información General17 de julio de 2025Emblemática compañía está al borde de la quiebra

Preocupan casos de intoxicación en perros de Crespo: Piden a sus dueños extremar cuidados
El diagnóstico presenta repitencia en las atenciones veterinarias. La Dra. Natalia Reyes describió cómo proteger a nuestras mascotas y a qué situaciones estar alertas.

Mariela Gallinger sobre la relación entre pequeños productores y el Gobierno: "La confianza sigue, pero la cuerda no es de acero"
La presidenta de Federación Agraria Argentina -Filial Crespo-, Mariela Gallinger, celebró que la Mesa de Enlace haya podido tener un "mano a mano" con Javier Milei. Describió la situación y que si bien el campo está esperando en calma, "no es un cheque en blanco", advirtió.

Menores y adultos heridos en un choque en el ingreso a Stella Maris
Fue protagonizado por dos automóviles y hubo al menos dos derivaciones al Hospital San Roque de Paraná.

