Digitalización del agro: convertir datos en una decisión concreta

Los avances de la agricultura moderna suelen ir a la par de la innovación. Hoy en día, la digitalización está revolucionando la agricultura en nuestro país y el mundo. La adopción de herramientas digitales en este campo está creciendo exponencialmente, logrando convertir un dato en una decisión concreta.
En ese sentido, el ingeniero agrónomo Matías Corradi -líder de Climate Fieldview- habló sobre las plataformas integrales existentes en la Argentina, las cuales buscan comprender cada variable del modelo agrícola para poder conocer y entender cada metro, y luego accionar y corregir.
“Mi primer trabajo como agrónomo fue monitorear lotes, pero era imposible recorrerlos completos. Hoy, con las distintas plataformas digitales, podemos hacerlo. Allí involucramos mapas de suelos, de siembra, imágenes satelitales y toda la información de sensores de sembradoras y cosechadoras, para luego tomar decisiones”, explicó en entrevista con Agrositio.
Limate Fieldview es la plataforma digital que lleva la agricultura a un nuevo nivel a través de la transformación digital basada en la ciencia de datos. Según las métricas de la compañía, FieldView tiene más de 37 millones de hectáreas a nivel mundial. “Tenemos un fuerte objetivo. Estar en más de 50 millones de hectáreas globales para fines de 2020”, dijo Corradi, quien lidera la empresa subsidiaria de Bayer.
La agricultura hoy…
Actualmente, en el campo existe la posibilidad de contar con sensores y datos que favorecen las intervenciones futuras de los productores en la siembra de diferentes cultivos. “Hay un gran cambio en la agricultura moderna, es que estos datos son indispensables para tomar la mejor decisión y no fallar”, insiste el entrevistado.
Hoy en día las posibilidades de uso y aplicación de herramientas digitales son muy amplias. Con esta incorporación, los procesos de recolección y análisis de datos se simplifican para ayudar a los productores a tomar mejores decisiones y poder avanzar hacia una agricultura más precisa, sustentable y rentable.
“Nuestra plataforma permite integrar todos los datos del campo y la maquinaria en un solo lugar. Esto aleja la necesidad de salir a perseguir al conductor de la cosechadora con un pen drive para conocer el dato”, comentó.
Maximizando la rentabilidad
La adopción de este tipo de herramientas digitales, permite un uso más eficiente de los recursos, cuidando la rentabilidad desde la eficiencia productiva. Además, se está produciendo un cambio generacional entre productores y tomadores de decisiones, que ayuda a acelerar la incorporación de tecnologías y la introducción de innovaciones en sus prácticas agrícolas.
“Hoy podemos conocer, analizar y procesar datos de una manera simple, provenientes de cada parte del lote en profundidad”, sostuvo Corradi. Asimismo, destacó que “es fundamental entender cuáles son las variables que están afectando la productividad y la rentabilidad para poder corregirlas”.
En este caso Fieldview, acompaña el ciclo productivo desde el comienzo. “Puede hacer una recomendación especifica para el lote en pre-siembra, con prescripciones de fertilización o pulverización, hasta monitorear los procesos de siembra, pulverización y cosecha con imágenes satelitales”, destacó.
El ABC Rural